Reprochan a AMLO que plan económico por covid-19 no incluya a parques de diversión
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Representantes de los dos mil parques de diversión del país reprocharon al presidente Andrés Manuel López Obrador que no los incluyera en el plan económico presentado el domingo pasado, y advirtieron que están en riesgo de quiebra por las pérdidas que generará la pandemia de covid-19.
Se trata de balnearios representativos como el Aquático Inbursa Water Park en Veracruz, así como Las Estacas, ExHacienda Temixco, Reino Atzimba, Agua Hedionda, Balneario Dios Padre, el de Ixtapan de la Sal, Tepa-thé, Grutas de Tolantongo, Aguacaliente, Corral Grande, Santa Rita, Tepetongo y 87 parques y balnearios adicionales.
También los mundos naturales y de entretenimiento como Grupo Xcaret, Six Flags México, Hurricane Harbor, Bosque Mágico, ¡Recórcholis!, Happyland, Imagic, Grupo Ventura Entertainment, Reino Animal, Playa Mia, Wild Tours, Wild Canyon, Diversiones del Bosque, Acuario Michin, KidZania, El Rollo y Pequetrópolis.
“El sector turismo, tristemente, no aparece en la agenda de las prioridades en este momento de crisis, pues carecemos del respaldo que nos corresponde por parte del Estado mexicano, de tal suerte que la Semana Santa para más de mil 951 está perdida”, subrayaron los afectados.
En la lista de excluidos están Africam Safari, Museo del Desierto, Acuario de Veracruz, Acuario Inbursa, Bioparque Estrella, Acuario de Mazatlán, Zoo Culiacán, Zoofari, Ostimuri Zoo Interactivo, Payo Obispo zoo, Bel Air Animal Park, Tamatán y Zoológico de Guadalajara, donde se alberga a 170 mil ejemplares, de los cuales 60 mil son especies en peligro de extinción.
https://www.proceso.com.mx/624733/juez-impuestos
Las cifras son alarmantes porque todos estos centros donde los mexicanos acuden de forma masiva en Semana Santa ya cerraron totalmente desde el pasado 1 de abril, lo que representa que más de 20 millones de visitantes dejen de acudir a estos lugares de diversión, generando pérdidas por 8 mil millones de pesos, lo que pondrá en riesgo 326 mil empleos directos y 1.3 millones de empleos indirectos.
De hecho, la Semana Santa y Semana de Pascua puede llegar a representar el 40% de su ingreso anual, es decir que en dos semanas reciben a ese porcentaje de visitantes, puntualizaron.
Ante tal panorama, presentaron una la lista de demandas para afrontar la crisis, donde destacaron que la banca de desarrollo debe actuar como garante de la liquidez de los negocios para que éstos puedan trabajar con la banca privada de manera urgente y ágil, a fin de no detener el flujo y operación de las empresas.
Asimismo, solicitaron, entre otros puntos, diferir los pagos de impuestos federales por al menos seis meses, y aplazar la presentación de las declaraciones de personas físicas y morales por al menos seis meses.