Curas dan absolución a pacientes y rezan con médicos en el hospital 'Dr. Eduardo Liceaga”
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Para bendecir y dar la absolución tanto a los pacientes con coronavirus como al personal médico, tres sacerdotes de la Arquidiócesis de México se internaron el jueves en las áreas covid-19 del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.
A través de un comunicado de prensa, la arquidiócesis informó que sus sacerdotes Andrés Esteban López, Roberto Funes y Adrián Lozano bendijeron y dieron la absolución “tanto al personal médico como a los pacientes que se encuentran internados en ese nosocomio”.
Aclaró que sus clérigos se pusieron “el equipo especial que se requiere para poder ingresar a las zonas covid” y dieron estos auxilios espirituales a los enfermos infectados con el virus.
Detalló que los sacerdotes “recorrieron la zona y se acercaron a las puertas de cada una de las habitaciones en donde se encuentran los pacientes a quienes les dieron la absolución y la indulgencia plenaria”.
Y agregó que también se reunieron los médicos, “con quienes rezaron y les otorgaron la absolución en general. Les dieron un mensaje de reconocimiento por la labor que realizan, manifestaron el aprecio por ellos, agradecieron por cuidar la vida de los pacientes y les recordaron que no están solos”.
Los sacerdotes también se reunieron con “algunos familiares de los pacientes”, a quienes les dieron un “mensaje de esperanza”. Este recorrido de miembros de la Iglesia al Hospital General de México se enmarca dentro de “Rosarios de esperanza”, una iniciativa a través de la cual –informó la arquidiócesis—“los sacerdotes invitan a la gente a ´adoptar´ a un enfermo o a un médico para orar por ellos todos los días durante la cuarentena”.Los sacerdotes Andrés Esteban, Roberto Funes y Adrián Lozano visitaron este 30 de abril las áreas COVID del Hospital General; dieron la bendición a enfermos y profesionales de la salud, y les entregaron cartas escritas por niños para infundirles ánimos. ¡Aquí el video!@HGM_OD pic.twitter.com/ryuEapWnWW
— Arquidiócesis Primada de México (@ArquidiocesisMx) May 1, 2020