Reinicio de actividades para el 1 de junio no está definido: Salud de la CDMX

lunes, 11 de mayo de 2020 · 21:34
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El reinicio escalonado de actividades económicas en la Ciudad de México aún no está definido para el 1 de junio, pues depende de la evolución de la pandemia en la capital mexicana en las próximas semanas de mayo, aclaró la secretaria de Salud, Oliva López. “Ahora no hay nada definido. Hay una propuesta general de la Secretaría de Salud del gobierno de México, pero está trabajándose día a día, evaluando este comportamiento, porque también sabemos que es distinto, y eso se ha dicho, distinto el país y los ritmos de la epidemia en otras áreas, a diferencia del Valle de México donde sí hay una intensidad de la velocidad de propagación del virus y estas semanas son claves”, dijo en videoconferencia. -¿Todavía no está escrito que el 1 de junio regresemos (a las actividades)? -Se está evaluando. Todos los días se está evaluando y la jefa de gobierno (Claudia Sheinbaum) lo comunicará llegando el momento y comunicará también la estrategia de “desescalamiento”. La titular de la Sedesa comentó que al menos cinco personas que estaban en etapa de recuperación del covid-19 en la Unidad Temporal del Centro Citibanamex, tuvieron un “retroceso” y fueron reingresadas a un hospital en estado grave. En tanto, se mantienen 67 en convalecencia, de los 84 pacientes que ha recibido. A finales de abril pasado comenzó a operar la primera parte de esta unidad con capacidad para 234 pacientes convalecientes y 8 en terapia intermedia. Hacen 31 videollamadas con pacientes Oliva López comentó que el pasado fin se semana se realizaron 31 videollamadas entre pacientes de los 11 hospitales covid de la red pública del gobierno capitalino y sus familiares, desde los módulos de Atención a Familiares. El hecho fue posible tras la donación de, al menos, 200 dispositivos telefónicos y 60 servicios de internet. “No se puede hacer generalizado, esto es importante decirlo, porque tiene que tener el paciente cierta condición y el familiar también estar dispuesto a hacer este enlace. Entonces estamos teniendo más o menos tres en promedio por hospital este fin de semana que inició con las tareas”, aclaró. La funcionaria comentó que esa actividad está en evaluación. “Tuvo una buena aceptación de varios de los familiares. No es fácil porque tiene que ser un protocolo donde se desinfecta el dispositivo, tiene que entrar una persona, pues como ustedes saben a las áreas restringidas a llevar este mensaje. Entonces, no es algo que pueda ser rápido, pero se está pensando que con esa capacidad que se consiguió en un primer momento tenemos para avanzar”. Sobre la contratación de personal de salud para atender la emergencia sanitaria, informó que van alrededor de 2 mil profesionales, en su mayoría médicos y de enfermería general. También dijo que alrededor de 30% de los pacientes que son atendidos en los distintos hospitales de la Zona Metropolitana del Valle de México provienen de otras entidades. López Arellano aseguró que el gobierno de la Ciudad de México ha distribuido más de 443 mil cubrebocas, batas, overoles, botas quirúrgicas, caretas, guantes y gorros desechables, con el objetivo de brindar una mayor protección al personal médico que atiende a pacientes con síntomas graves con coronavirus en los Hospitales covid-19. Detalló que se repartieron más de 230 mil cubrebocas tricapa, más de 60 mil cubrebocas desechables N95 -para Áreas de Urgencias, Terapia Intensiva, Toma de Muestras, Zonas de Intubación-, 25 mil batas desechables de manga larga, 33 mil overoles tipo Tivek, 92 mil botas quirúrgicas y más de 3 mil kits que tienen careta, cubrebocas, bata de manga larga, guantes y gorro.

Comentarios