AMLO critica que no se reconozca el 'éxito” de la estrategia ante la pandemia
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La estrategia de “sana distancia” y las medidas adoptadas por el gobierno para enfrentar la pandemia de coronavirus, fueron declarados hoy “exitosas”, por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los funcionarios encargados de su implementación.
No obstante, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y su subsecretario, Hugo López-Gatell, llamaron a mantener el distanciamiento social por 13 días más, a fin de mitigar los efectos de la epidemia.
Este martes, la conferencia de prensa presidencial sirvió para exponer un balance sobre la situación generada por los contagios de covid-19, el alance de las medidas y los procesos que, coordinados con las proyecciones sanitarias, se están implementando en materia económica.
De hecho, el mandatario se quejó de la falta de reconocimiento a sus resultados:
“No se reconoce que fue, desde nuestro punto de vista, exitosa la estrategia de sana distancia. Ni en los países con más desarrollo económico pudieron resolver el problema de disponibilidad de camas, médicos (…)”, dijo el presidente en referencia a que, hasta ahora, conforme a la posición oficial, no se ha visto rebasada la capacidad hospitalaria.
“Quédate en casa” se mantiene
Por su parte, López-Gatell, vocero del gabinete de salud y la voz más conocida del período, enfatizó la necesidad de mantener la disciplina y evitar regresar al espacio público durante los 13 días restantes para finalizar el distanciamiento social. Lo expuso así aun cuando el levantamiento de las medidas de contención será progresivo y mantuvo el llamado a quedarse en casa. “No es adecuado que se estén relajando las medidas de sana distancia, y que exista este regreso a la actividad pública por parte de empresas y ciudadanía. Los recintos escolares siguen cerrados, lo cual es una gran contribución a las medidas”, expresó el epidemiólogo oficial. Y es que, desde finales de la semana pasada, se ha identificado un incremento en la movilidad social que, en el ámbito laboral tuvo un reflejo expuesto ya por la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, quien fijó un incremento al 6% de de empresas no esenciales que se niegan al cierre de operaciones cuando la semana pasada era de 5%.Empresas desobedientes
Una vez más, las tiendas departamentales, comercio de productos no esenciales, así como la venta, reparación, mantenimiento y distribución de vehículos, son los sectores que mantienen sus operaciones en rebeldía ante las disposiciones oficiales. Estas empresas se encuentran ubicadas en los municipios más afectados por la pandemia. Las empresas son: Grupo Comercial DSW y Servicios Operativos de Control, en Tapachula; Megasports, en la alcaldía Iztacalco y Comercializadora de Muebles América, en Guadalajara. Y las que sí han cumplido son: Centro Comercial La Marina, en Manzanillo; Mazda Motor Manufacturing, en Irapuato; Almacenes Anfona, en Mérida y Fujikura Resourece Muzquiz, en Coahuila. Asimismo, anunció que las inspecciones para verificar que las empresas no esenciales se encuentren cerradas continuará. El objetivo es cuidar a los trabajadores porque en el país sigue en marcha la Jornada Nacional de Sana Distancia, indicó.“Todavía faltan trece días para regresar a la Nueva Normalidad, por lo que las inspecciones a los centros de trabajo continúan, para verificar que las empresas no esenciales se encuentren cerradas y las esenciales cumplan con las medidas sanitarias”.A partir del 1 de junio, las visitas a las empresas serán distintas, dependiendo del color del semáforo en el municipio donde se encuentre el centro de trabajo, pero siempre verificando que se cumplan los lineamientos determinados por las autoridades sanitarias, añadió.