Chihuahua reactiva 57 municipios; 'no estamos abriendo la fiesta”: Corral

viernes, 12 de junio de 2020 · 23:19
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El estado de Chihuahua regionalizará el semáforo de actividades por covid-19, una vez que las autoridades federales reconocieron que la extensión territorial y la dispersión de habitantes, permite pasar a color naranja excepto la región de Juárez, que continuará el rojo. El gobernador Javier Corral Jurado anunció que a partir del lunes 15 de junio se reactivarán actividades en 57 municipios, incluida la capital del estado y la Sierra Tarahumara. Los municipios que continúan en semáforo rojo son: Juárez, Guadalupe Distrito Bravo, Praxedis G. Guerrero, Villa Ahumada, Ascensión, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Buenaventura, Galeana y Janos. El anuncio lo hizo Javier Corral esta noche, después del informe diario de la situación de covid-19 en el país, que da a conocer cada tarde el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Hugo López Gatell. Tomaron en cuenta cuatro indicadores para determinar el cambio de color de semáforo en algunas regiones para reactivar la economía de manera paulatina, por las condiciones territoriales, de movilidad, tendencia del síndrome y casos hospitalizados. En el caso de la región de Juárez, prevén reactivar actividades económicas después del 22 de junio, si baja la movilidad y se respetan las medidas sanitarias y sobre todo, la sana distancia. https://www.proceso.com.mx/634179/coronavirus-en-mexico-la-mitad-del-pais-pasa-a-semaforo-naranja
Alerta de nuevo pico
El gobernador alertó que Chihuahua y el resto de los municipios puede tener otro pico de casos, porque se trata de reactivar la economía de manera parcial sin relajar las medidas estrictas: “No estamos abriendo la fiesta, estamos reactivando la economía”. Corral explicó que por ejmplo, Juárez registra 44 por ciento de tendencia en casos de covid-19, mientras que Chihuahua presenta 11 por ciento y en el estado 27 por ciento. Juárez reporta el 69 por ciento de positividad de covid-19 con el conjunto de pruebas del sistema estatal y del Sistema de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias (Sisver), en Chihuahua se registra el 24 por ciento y en el estado, el 40. Juárez tiene una tendencia en ascenso no exponencial, de casos hospitalizados y en Chihuahua es estable; en Juárez la tendencia del síndrome Covid-19 es no exponencial y en Chihuahua va en descenso. Corral refirió que desde el 10 de mayo incrementó la movilidad y desde ese día no ha disminuido. “Tenemos 30 municipios sin casos confirmados y en otras regiones del estado donde hay mayor actividad del virus, por eso vamos a dividir la reactivación económica en dos grandes regiones. Es un proceso gradual, paulatino y seguro, para abrir y mantener restricciones donde deban permanecer. Lo hemos propuesto al gobierno de la Repúblico y ha sido aceptado”.
Regionalización
Corral dijo que hoy Hugo López Gatell y Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud, destacaron en el informe diario, la importancia del concepto de regionalización en estados extensos territorialmente o diversos. En el caso de Chihuahua, le favorece la dispersión territorial. “No es lo mismo una entidad con 247 mil kilómetros cuadrados, a una de 5 mil 600 kilómetros cuadrados. De un extremo a otro, Chihuahua se atraviesa en 8 horas, en el centro del país cruzamos más de 4 entidades federativas. O una de ella cabe 44 veces en nuestra entidad. La dispersión territorial del virus tiene distintas formas de propagación, diseminación, la velocidad no es la misma con la concentración urbana a que esté dispersa” La subsecretaria de Prevención, Mirna Beltrán Arzaga, advirtió que puede haber otro pico y se podría rebasar la capacidad hospitalaria, si se relajan las medidas sanitarias y la sana distancia. Hasta ahora, no ha sido rebasada la ocupación en hospitales. El semáforo naranja en la mayoría de los municipios de la entidad permite entrar en un nuevo incremento de movilidad pero con el cuidado de la salud. A partir del lunes, las actividades que comenzaron a reactivarse (en teoría porque no pararon en las maquiladoras) el 1 de junio al 30 por ciento, incrementa a un 50 por ciento de personal. La industria manufacturera que hasta ahora no estaba considerada dentro de las esenciales (que tampoco ha dejado de trabajar en las maquiladoras), tiene permiso de abrir en un 30 por ciento.
Hoteles a 30%
Los hoteles pasan de una ocupación del 15 al 30 por ciento sin utilizar elevadores, sólo para personas con discapacidad y no podrán abrir espacios comunes; los restaurantes pueden abrir al 50 por ciento de aforo sin áreas infantiles y cuidando la sana distancia, así como estéticas, spas, consultores médicos no esenciales, excepto los dentales. Abrirán los comercios locales, ambulantes y semifijos en un 30 por ciento. Las tiendas dentro de centros comerciales continuarán cerradas. Siguen suspendidos los casinos, salones de eventos, bares, centros nocturnos, reuniones privadas, balnearios, iglesias, museos, centros de culto, centros deportivos cerrados, cines y centros culturales. Con un 50 por ciento de aforo, pueden operar los parques, plazas, centros ecoturísticos, centros deportivos abiertos, con medidas preventivas, así como asociaciones civiles en un 30 por ciento. Continúan en aislamiento las personas vulnerables, las estancias de adultos mayores, los asilos y afectados en ceresos. Las actividades escolares y académicas siguen suspendidas. Abrirá el 100 por ciento de actividades esenciales del gobierno y al 50 por ciento los servicios de atención gubernamental y oficinas administrativas no esenciales.

Comentarios