CDMX: La Barros Sierra, colonia en 'rojo” y con solo 30 pruebas diarias de covid-19

“La prueba se hace a toda la persona que nos la solicite por ser una colonia de riesgo. Únicamente se les pide su credencial de elector para poder tomar sus datos. No se requiere ningún otro requisito”, explica Luz María Montoya Palacios, doctora del programa “Médico en tu casa”, de la Secretaría de Salud (Sedesa) del gobierno capitalino. En entrevista en el kiosco ubicado en la esquina de la calle Prolongación Las Torres y la avenida San Bernabé –a un lado del Deportivo Barros Sierra-, detalla que las 30 personas que solicitaron la prueba este día tenían entre 25 y 70 años de edad; no se presentó ninguna mujer embarazada ni adultos con niños. [caption id="attachment_638444" align="aligncenter" width="618"]Buenos días, a partir del miércoles 34 colonias, barrios y pueblos de la ciudad entrarán en un programa especial de contención de covid19. Con base en el número de casos, la tasa de activos por población y la estabilidad de casos, se seleccionaron 34: (1) pic.twitter.com/PjUNsxMka0
— José Merino (@PPmerino) July 13, 2020

“¿Qué hacen ahí?” Desde antes de las nueve de la mañana, cuando apenas se instalaba el kiosco en la calle, un hombre ya esperaba a los médicos de la Sedesa para que revisaran a su madre que, a su vez, aguardaba en su auto. Como ellos, otros habitantes de esa colonia del surponiente de la CDMX se acercaron a la pequeña carpa en la que atendían la doctora Montoya y tres enfermeros y trabajadores sociales de la Sedesa. “¿Qué están haciendo ahí? ¿Ahí lo vacunan a uno contra el coronavirus?”, preguntó un hombre, dudoso de acercarse a pedir información. La mayoría de los vecinos que llegaron usaban cubrebocas. Eran mujeres con hijos pequeños o adultos mayores. Llegaban a preguntar si ahí les podían hacer la prueba PCR, si podían ir a revisar a algún familiar a su casa, si les podían tomar la presión arterial o si les daban información sobre el covid-19. Así, varios se llevaron trípticos y carteles con la información necesaria. Atrás de la estructura, en plena calle, pero protegida con su equipo sanitario completo, la doctora Montoya realizó las pruebas a las personas que lo solicitaron. A unos pasos de la instalación, alrededor de 10 trabajadores del área de Participación Ciudadana del gobierno capitalino revisaban la información recabada de las visitas casa por casa que realizaron durante la primera jornada de este programa de colonias en semáforo rojo. Desde que comenzó a operar, el kiosco contó con la vigilancia de dos policías de la Secretaría de Seguridad Ciudana (SSC), colocados junto a una manta amarilla con letras negras, de esas que desde casi al inicio de la emergencia sanitaria, alertan: “¡Cuidado! Usted se encuentra en una colonia de alto contagio. Utilice cubrebocas, gel antibacterial y conserve su sana distancia”. [caption id="attachment_638445" align="aligncenter" width="1024"]Con 30 pruebas covid-19, un kiosco sanitario fue colocado en Barros Sierra, una de las 34 colonias de la #CDMX en alerta por presencia del virus.
— Proceso (@proceso) July 16, 2020
[Video: @SaraPantojaF]#Crónica ? https://t.co/9tjFPXNlsM pic.twitter.com/uZqphb5q45
