AMLO confirma: Lozoya es testigo protegido

martes, 21 de julio de 2020 · 11:23
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La confirmación presidencial: Emilio Lozoya Austin, es “testigo colaborador”, el coloquialmente llamado “testigo protegido”, una figura con la que oficialmente se justifica que no haya ingresado a prisión y sí a un hospital privado, pues así “ayudará a limpiar la corrupción de México”. La polémica sobre el trato al exdirector de Pemex, luego de su extradición de España y arribo a México el pasado viernes, fue zanjada así en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que ayer encaminara sus referencias al tema en la adopción de esa figura jurídica. “Es muy importante que la Fiscalía haya resuelto arreglar jurídicamente la extradición del señor Lozoya como testigo colaborador o como testigo protegido, porque esa información que pueda proporcionar va a ayudar mucho en el propósito de limpiar de corrupción a México, de purificar la vida pública”, dijo. Emilio Lozoya, quien fungió como director de Pemex la primera mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto, estaba acusado por la compra a sobreprecio de la empresa Agronitrogenados, un complejo chatarra para la producción de fertilizantes en una operación por la que, según la información dada a conocer hasta ahora por las autoridades, recibió sobornos vía una empresa del grupo Odebrecht. La información que aportaría Lozoya en un primer momento, confirmada por el presidente López Obrador desde la semana pasada, revelaría los mecanismos de cooptación y soborno a legisladores para que aprobaran sin discusión la Reforma Energética, así como otros negocios fraudulentos al amparo del poder. Hoy, el titular del Ejecutivo, insistió en que podría recuperarse dinero perdido por las operaciones ilícitas: “Nosotros queremos recuperar dinero, por ejemplo, si hubo sobreprecio en la planta de fertilizante, se calcula que fue de 200 millones de dólares, eso tiene que devolverse al erario”, dijo. Agronitrogenados era una empresa propiedad de Altos Hornos de México, cuyo presidente Alonso Ancira Elizondo, se encuentra también imputado y, aunque está en libertad, enfrenta un proceso de extradición también de España por ser beneficiario de la operación que, en su etapa proselitista, era denunciada a diario por el hoy presidente López Obrador como uno de los casos graves de corrupción. Te recomendamos: “Que a este señor lo cuiden” dice AMLO sobre trato a Lozoya

Comentarios