Dos años le llevará a la economía mexicana volver a niveles previos a la pandemia: Hacienda

viernes, 31 de julio de 2020 · 00:23
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio aseguró que a la economía mexicana le llevará hasta dos años volver a los niveles previos a la pandemia de covid-19. En una videoconferencia sobre la situación económica y las finanzas públicas del país, el funcionario puntualizó: “La recuperación del Producto Interno Bruto (PIB) la vamos a observar en el tercer trimestre del año, si no existen rebrotes. Esta recuperación va a ser paulatina, y es probable que nos tome hasta dos años retomar el mismo nivel del PIB que observamos antes de la pandemia”. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el pronóstico de crecimiento económico para 2020 pasó a -7.4%, desde el rango ubicado en -0.1% y -3.9%. Yorio señaló que a finales de mayo y principios de junio se tocó el punto más bajo de la actividad económica, y desde entonces ha iniciado una recuperación constante en ciertos sectores como la construcción. Sin embargo, aclaró que la recuperación dependerá del desarrollo y comercialización de la vacuna contra el covid-19. “¿Cuánto va a tardar el PIB en recuperarse? Va a depender en la medida en que sea más rápido tener una vacuna, pueda ser producida y entregada a los países, en esa medida va a depender la recuperación. Si no pasa nada, la recuperación va a durar mucho más tiempo y la economía mexicana, así como las del mundo, van a tener una operación menor al 100%”, advirtió. Y si en el escenario no se encuentra lista la vacuna, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador recurrirá a mayor deuda, dijo. “Si no sale la vacuna, vamos a tener que usar otras herramientas de protección de la economía. Es mejor guardar la carta de la deuda en caso de que hubiera rebrotes y existiera un segundo cierre de la economía, no solamente en México, sino en otras naciones con las que estamos relacionados”, apuntó.

Ingresos se salvan

De acuerdo con el ‘Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública’, los ingresos tributarios aumentaron 0.1% real anual en el primer semestre del año. Dicho resultado, según la SHCP, se compara positivamente con lo experimentado en contracciones económicas previas, y se explica por los cambios implementados durante esta administración para fortalecer permanentemente el cumplimiento de los contribuyentes y combatir los espacios de evasión, aumentando así la recaudación y manteniendo el marco fiscal. En lo que corresponde a los ingresos no tributarios, éstos se incrementaron 65.2% real anual, derivado del uso de activos para financiar las actividades gubernamentales sin recurrir a endeudamiento adicional. En tanto, los ingresos petroleros disminuyeron 41.3% real anual en enero-junio, a pesar de un aumento de 1.7% anual en la producción de petróleo, debido a la drástica caída en el precio del bien y en el consumo de hidrocarburos y combustibles. Esto explica la contracción de 3.7% real anual en los ingresos presupuestarios totales.

Comentarios