Es importante mantener cierto orden en el Centro Histórico, pero sin abuso policial: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, justificó las recientes actuaciones de la policía capitalina contra comerciantes en la vía pública en el Centro Histórico, con el argumento de “mantener cierto orden” y la vigilancia en esa zona de la ciudad.
No obstante, dijo, ello no significa que deba haber abuso policial, y aseguró que el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, ya revisa la forma de aplicar operativos para evitar excesos contra los vendedores.
Ayer por la tarde, policías del Centro Histórico despojaron de su bicicleta y su canasta a “Marven”, una persona muxe, conocida como “Lady Tacos de Canasta”, cuando vendía este tipo de comida a un costado de la Catedral Metropolitana. Y esta mañana, en otro operativo, uniformados arremetieron contra una adulta mayor a quien le quitaron una manta tendida en el piso, con yerbas y flores, en calles de la misma zona, lo que provocó a la vendedora una crisis nerviosa.
Ambas comerciantes pertenecen a grupos vulnerables de la población, hecho que en las redes sociales aumentó el rechazo y los reclamos al gobierno capitalino.
Cuestionada al respecto, Sheinbaum Pardo justificó: “Es importante mantener cierto orden en el Centro Histórico, igual que en otros lugares de la ciudad. Eso no significa –bajo ningún motivo– que deba haber abuso policial de ningún tipo”.
En videoconferencia, agregó: “Tenemos que tener un balance entre el orden que se debe de guardar, de las personas que tienen derecho a trabajar y se dedican al comercio en vía pública y, al mismo tiempo, el trabajo de vigilancia que hacen los policías de la ciudad, particularmente en el Centro Histórico, para que no haya un desbordamiento de esta actividad”.
La mandataria capitalina destacó que desde ayer García Harfuch revisa “cómo está actuando la policía en estos casos, así como en el comercio establecido, igual en el comercio en vía pública, pues tenemos que guardar ciertas reglas, cierto orden y, al mismo tiempo, evitar que no haya ningún abuso de este tipo”.
Enfatizó: “En este balance trabajan nuestros policías y se está buscando, obviamente, que tengan todos el derecho al trabajo y el derecho al ingreso, particularmente en estos momentos difíciles”.
--En cuanto a estos dos ejemplos que son de grupos vulnerables y no tienen un empleo formal y sobreviven de su venta, ¿habría algún apoyo en especial?
--Se han dado muchos apoyos. Por ejemplo, tenemos aquí un grupo de artesanos indígenas a los que se les ha dado ya diversos tipos de apoyos, inclusive va a venir un apoyo más. A veces, en algunos casos, son líderes en realidad que quieren beneficiarse como antes se beneficiaban, individualmente.
Y reiteró: “Nuestro objetivo es que haya cierto ordenamiento, pero al mismo tiempo respeto a los derechos humanos y que no haya ningún tipo de abuso policial. Y en este balance hay que mantenernos permanentemente, siendo solidarios con quien más lo necesita”.