López-Gatell apoya iniciativa en Oaxaca que prohíbe vender comida chatarra en escuelas
CIUDAD DE MÉXICO (apro). – El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se adelantó a una eventual filtración en los medios de comunicación o en redes sociales, respecto a su opinión expresada a un legislador oaxaqueño sobre los cabilderos que han pretendido influir entre legisladores para frenar reformas a las leyes.
Esto, al ser cuestionado sobre la reforma al apartado 20 “b” a la Ley de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que se discutirá en el Congreso de Oaxaca, respecto a prohibir la venta, regalo, promoción o distribución de productos no saludables en las escuelas, propuesta que consideró muy acertada.
“Le comenté, por la experiencia ya vivida a nivel general, el riesgo de que se infiltren todo tipo de cabildeos, y presiones de grupos de interés económico que suelen interferir con el esfuerzo legislativo, ya sea presionando o a veces confundiendo la interpretación o la visión de los propios legisladores”, indicó en la conferencia de prensa vespertina sobre covid-19, en la que se le preguntó sobre esta regulación a la comida chatarra.
“Todo esto se lo dije tal cual, se lo dejé en un mensaje grabado. Si en algún momento se filtra en las redes, como suele ocurrir, no tengo nada que ocultar, eso fue exactamente lo que dije, y con todo el respeto que me merece la soberanía del estado de Oaxaca, tanto su Poder Ejecutivo como su Poder Legislativo, expreso mi opinión muy favorable a esta iniciativa de ley y deseo francamente, por el bien de la salud pública de México, que se logre promulgar esta ley”.
https://twitter.com/HLGatell/status/1290834000911704064?s=20
Señaló que hoy mismo platicó de la ley contra la comida chatarra con el diputado Héctor Sosa de Oaxaca, a quien le expresó los paralelismos con los esfuerzos que hace el gobierno mexicano por una sana alimentación "y le externé mi deseo de que puedan salir con éxito esta pieza legislativa".
López-Gatell aclaró que la mala alimentación no es un acto voluntario, por lo que no se puede responsabilizar o culpar a los individuos, sino hay que propiciar las condiciones necesarias para que haya una buena alimentación y uno de los elementos cruciales es la oferta alimentaria mexicana, lo que se tiene a la mano para poder alimentarse.
“A lo largo de los últimos años, ya no tan recientes, unos 20 o 25, ha proliferado exponencialmente la oferta de productos industrializados procesados o ultra procesados que tienen enormes cantidades de azúcar o de azúcares, principalmente fructuosa, sal, grasas y en general calorías.
“Cambiarlo significa tener una mayor oferta no solamente en términos materiales sino de asequibilidad, es decir, el precio accesible, a los productos naturales, particularmente a los de producción local, que son, en general, los que pueden ser más saludables”, mencionó.
https://www.proceso.com.mx/640992/congreso-de-oaxaca-aprueba-dictamen-para-prohibir-la-venta-de-comida-chatarra-a-menores