Coronavirus
UNAM advierte sobre el gel antibacterial que se vende en el comercio informal
Carlos Rius recomendó a la población evitar comprar geles de marcas dudosas y visitar lugares concurridos; tener cuidado con los objetos que se usan en las actividades cotidianas y, de ser posible, sanitizarse las manos antes y después de tocarlos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llamó a tener cuidado con el gel antibacterial que se vende en el comercio informal, pues advirtió que puede estar adulterado y provocar consecuencias a la salud.
Carlos Rius Alonso, académico de la Facultad de Química de la UNAM, advirtió que debido a la demanda de gel antibacterial, su contenido está siendo adulterado para aumentar las ganancias rebajando el alcohol con agua o sustituyéndolo por metanol.
El docente del Departamento de Química Orgánica recordó que el lavado de manos con agua y jabón se ha vuelto fundamental para prevenir el contagio de covid-19, ya que emulsifica la capa envolvente del virus, cubierta de fosfolípidos semejantes a una grasa.
Sin embargo, dijo que cuando no se cuenta con agua, el gel antibacterial es útil para combatir el virus, ya que el etanol (en un mínimo de concentración del 70%), disuelve las grasas, mientras que la glicerina humecta la piel luego de que se evapora el etanol.
Rius Alonso alertó que en ocasiones los fabricantes utilizan metanol, un tipo de alcohol más económico, pero que este no logra emulsificar eficientemente la capa de fosfolípidos del virus.
Esta situación, recordó, provocó que Estados Unidos emitiera una alerta de importación para los geles fabricados en México, mientras que un estudio publicado en marzo del año pasado demostró que algunos de los productos nacionales estaban diluidos con agua y otros usaban metanol.
El metanol es tóxico para el cuerpo humano –explicó--, debido a la forma como se metaboliza: el hígado lo convierte por oxidación en formaldehído y luego en ácido fórmico, que provoca una fuerte inflamación y destruye la mielina, sustancia protectora de las terminales nerviosas del cuerpo, produciendo “cortos” en el sistema nervioso.
Consumir metanol provoca visión nublosa, náuseas y vómito y se debe actuar rápido para suministrar antídotos y evitar una consecuencia fatal. Utilizarlo en gel antibacterial también es dañino ya que es absorbido por la piel y si se usa constantemente se puede acumular y causar problemas.
Por ser una sustancia inflamable, se le agrega un agente espesante llamado carboximetilcelulosa y trietanolamina para que emulsifique bien. Luego de colocar el gel en numerosas ocasiones sobre las manos, el agente espesante se acumula y se convierte en una especie de atrayente del virus, por lo que el universitario sugirió usarlos lo menos posible y optar por lavarse las manos con agua y jabón.
Carlos Rius recomendó a la población evitar comprar geles de marcas dudosas y visitar lugares concurridos; tener cuidado con los objetos que se usan en las actividades cotidianas y, de ser posible, sanitizarse las manos antes y después de tocarlos, así como lavarlas con agua y jabón constantemente.