Parque Hundido, camino a su rescate
MÉXICO, DF, 18 de enero (apro).- Después de lograr que se frenara la obra de un complejo de departamentos dentro del Parque Hundido, Héctor Rojas Pruneda, representante de la asociación civil Vecinos del Parque Hundido, explica que aguardan dos promesas del jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard: dar con los responsables del atentado patrimonial y construir una rampa de acceso en ese sitio.
El pasado 29 de septiembre, Ebrard Casaubón, acompañado de los vecinos, convocó para dar el primer “picotazo” demoledor a las bases de lo que sería un complejo de departamentos, el cual se levantaría sobre la destrucción previa, en 2008, de una casona catalogada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) como inmueble artístico.
Conocida también como La Casa del Frontón, databa de los años cincuenta y tenía como dirección Millet 72 (Proceso, 1708), ubicada dentro del perímetro del parque. Su derribo ilegal se produjo a la par que la tala de árboles.
En entrevista, Reyes Pruneda, representante de la asociación conformada por vecinos de la colonia Extremadura en la delegación Benito Juárez, recuerda que en septiembre pasado Ebrard prometió dar con los responsables de esa situación, y crear una rampa de acceso al parque que desemboque en el área de juego de niños, a petición de los propios residentes.
Esto con el fin de resarcir los daños e integrar Millet 72 al Parque Hundido.
“Prometió que en un mes tendríamos a los culpables y ya pasaron tres meses y no sabemos nada. No es cacería de brujas, pero el atropello en el uso de suelo es algo común en toda la ciudad. Podemos ver cómo desgraciadamente es una problemática constante.
“Lo prometió ahí sin más ni más, enfrente de los vecinos; también dijo que personalmente había instruido al controlador general para ver la parte de una rampa de acceso en tres meses más, y para eso presentó una proyección de ella en tercera dimensión, pero ya pasaron casi tres meses y nada.”
Reyes Pruneda comenta que la rampa de acceso al parque derivó de una plática previa con los vecinos:
“Tan buena fue la idea, que la diseñaron y la presentaron a los vecinos y medios de comunicación ese día. Hubo agradecimientos y exclamaciones de aprobación”, recuerda.
Explica que la rampa sería de gran ayuda como entrada al parque para personas discapacitadas, pues por ese lado no existe una de ese tipo, y también para las madres que llevan a los niños al área de juegos y llegan con carriolas.
Aunque ha tenido comunicación con Felipe Leal, secretario de Desarrollo Urbano, el líder de vecinos comenta que el último acercamiento con éste fue sobre un detalle de la inclinación de la rampa.
Leal se mostró muy sensible con el tema y escuchó nuestras propuestas, pero se detuvo la comunicación hace poco más de un mes:
“Esto es un pendiente, si ya llegamos tan lejos, sólo falta un empujón”, acota.
La asociación cuenta con una página web con archivos del recuento del asunto desde 2009 sobre el tema, así como de cuestiones urbanas y viales que afectan a los colonos de la zona: www.parquehundido.org