Relanza Ebrard programa para combatir bullying y obesidad en el DF

viernes, 18 de marzo de 2011 · 01:00
MÉXICO, D.F. a 18 de marzo (apro).- Con el propósito de abatir los índices de obesidad y el bullying (acoso escolar), que cada vez son más graves, el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, relanzó el programa “Educar se pone padre”. La idea es atacar estos problemas desde la casa, con el apoyo de los padres de familia porque “la violencia en la calle, comienza desde casa, sigue en la escuela y luego la vemos en la calle”, afirmó. Durante la presentación del programa, en el Centro de la Juventud, Arte y Cultura Futurama, de la delegación Gustavo A. Madero, Ebrard consideró que para atacar el problema es necesario trabajar con los padres de los menores. La manera, dijo, es brindarles información, fomentar la comunicación entre los jefes de familia, dotarlos de habilidades para el manejo de situaciones que enfrentan niñas y niños actualmente. Destacó que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno reducirá el hostigamiento en las escuelas y los menores podrán crecer en una sociedad sin violencia. Ebrard convivió con varias familias a las que invitó a cuidar su alimentación para mejorar su salud y a trabajar en conjunto para lograr el objetivo del programa. “Educar se pone padre", contempla la impartición de talleres, asesorías y orientación a los padres de familia para que participen en analizar el funcionamiento de las escuelas a las que asisten sus hijos y detecten los problemas", les dijo el jefe de Gobierno. Algunas de las líneas a seguir son: talleres de asesoría, orientación, acciones dirigidas a promover la participación formal de los padres en problemáticas escolares. Todos los talleres, conferencias y pláticas que se realizarán en el marco del programa exigen la participación de los padres como condición  necesaria para afianzar el vínculo entre la escuela y la casa. El gobierno contactará a las asociaciones de padres de familia y autoridades de cada escuela, para poner en marcha el programa y se realizará un diagnóstico previo sobre los intereses y necesidades de los padres de cada plantel. Las sesiones tendrán una duración programada de 40 minutos en los que se abordarán  tres o cuatro temas y se proporcionará material de apoyo para que los padres de familia tengan información clara. "Si nosotros trabajamos ahora, si hacemos talleres con las mamás y con los papás y nos involucramos con nuestros hijos, si podemos derrotar el bullying, si podemos, ¿no? Hacer que no las hostiguen, que no haya violencia en las escuelas y sí podemos lograr que nuestras hijas y nuestros hijos desde ahora, crezcan en una sociedad en la que no tengamos violencia”, puntualizó.

Comentarios