Fijan reglas para "despistolizar" Iztapalapa

jueves, 20 de diciembre de 2012 · 14:09
MÉXICO, D.F. (apro).- El programa de desarme que a partir de este viernes se pondrá en marcha en la delegación Iztapalapa, la más grande y poblada del Distrito Federal, estará aparejada de una profusa campaña de concientización sobre el riesgo que implica tener armas en casa, así como de jornadas de contacto territorial y comunitario. “Por tu familia, Desarme voluntario” es el nombre del programa instituido por el gobierno del Distrito Federal tras las muertes de un menor y de una mujer a consecuencia de balas perdidas. Ambos casos ocurrieron en dicha demarcación, aunque en el segundo caso las investigaciones que lleva a cabo la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF) indican que el disparo contra la mujer fue directo y no fortuito. En el acuerdo publicado este jueves en la Gaceta Oficial del Distrito Federal se establece que dicho programa, en el que se intercambiará armas por estímulos económicos, pretende crear “conciencia cívica” sobre el riesgo que implica tener armas en casa. Asimismo, dice que las personas que se adhieran al mismo y donen un arma de forma voluntaria recibirán un apoyo económico en especie que se fijará de acuerdo a un tabulador. La Subsecretaría de Operación Policial, a través de la Dirección de Armamento y la Oficialía Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) serán las encargadas de elaborar y emitir dicho tabulador. Este programa es adicional al que se lleva a cabo desde 2007 “Entrega Voluntaria de Armas de Fuego” y contará con mayor participación de áreas de atención social de la administración local. Además, habrá coordinación de las autoridades correspondientes del GDF, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y SSP para garantizar la no detención de los ciudadanos que acudan entregar un arma a cambio de un estímulo. En la parte social, la Secretaría de Desarrollo Social tendrá a su cargo, de forma inmediata, la realización de campañas de concientización en todos los sectores de la sociedad; jornadas de contacto territorial y comunitario para difundir el programa. Para ello, se trabajará en coordinación con los Comités Vecinales. A mediano plazo, se tiene programado hacer presentaciones de obras con titiriteros relacionadas con el tema, jornadas con colectivos juveniles e invitar a voluntarios de “Prepa sí” para fomentar la cultura de la paz. El DIF también tendrá participación en este programa y entre las acciones que emprenderá está impulsar la firma de convenios de colaboración con los operadores de sala de cine para promover la campaña y fomentar la creación de redes sociales de prevención del delito. El acuerdo que entrará en vigor este viernes 21, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2012 y del 2 de enero al 31 de diciembre de 2013. El GDF realizará una difusión de la campaña a través de las páginas web de las dependencias en las que se incluirán banners con contenido informativo y también habrá una campaña digital que se difundirá a través de las redes sociales como Facebook y Twitter que incluirán foros de discusión.

Comentarios