Proponen crear "centros tolerados" para la compra de mariguana en el DF
MÉXICO, D.F. (apro).- Con la presentación formal de la iniciativa de reformas para la Reducción, Riesgos y Daños y Aprovisionamiento y Uso de la Mariguana ante la Comisión Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el presidente de la Comisión de Gobierno, el perredista Manuel Granados, dio el primero paso para la legalización del consumo de ese enervante en la Ciudad de México.
La iniciativa, que no cuenta con el respaldo total de los propios diputados del PRD, busca el establecimiento de centros “tolerados” de distribución segura de la mariguana. Estos centros estarían supervisados por el gobierno y los encargados de éstos tendrían la obligación de orientar a los consumidores sobre los efectos que la hierba causa en la salud y que no se expongan a conductas delictivas.
Además, propone la instalación de un “Sistema para la Reducción de Riesgos y Daños en el Aprovisionamiento y Uso de Sustancias Psicoactivas Ilícitas (Sire)”, que incluyen la separación estricta de mercados, es decir, que sólo se venda mariguana y no se exponga a la venta de otras sustancias psicoativas, amén de evitar “los peligros del mercado negro y la delincuencia organizada”.
Con esta medida se pretende contener el crecimiento de las llamadas “narcotienditas”.
La venta se realizará, dice la iniciativa, sólo en lugares designados por el Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), a los que llamará “espacios para el abastecimiento seguro”. No se permitirá la venta a menores de edad ni grupos vulnerables.
En estos sitios se deberá garantizar que el producto no esté adulterado, que el suministrador de la sustancia ¬-que será un particular, no el gobierno- provea información adecuada y suficiente sobre los daños posibles del consumo y que los usuarios sean informados sobre el estatus legal de la sustancia.
El IAPA, encabezado por Rafael Camacho Solís, será el encargado de diseñar y poner a la vista del público de estos espacios un “Semáforo para la Reducción de Riesgos y Daños” que dependerá de que el punto de venta cumpla con los requisitos antes mencionados. Tendrá dos colores: verde para el que cumpla y rojo, el que no.
Otro punto contenido en la iniciativa es el establecimiento de “Comisiones de Disuasión” para la “descriminalización” de los consumidores, enfocada a las personas “susceptibles de incurrir en uso problemático de la cannabis y otras drogas ilícitas, con respeto a los derechos humanos y las decisiones de cada persona.
La iniciativa cuya elaboración fue promovida por los diputados Esthela Damián, Manuel Granados y Vidal Llerenas también considera aprovechar “el principio de oportunidad” al que se refiere el párrafo séptimo del artículo 21 de la Constitución en materia penal, estableciendo los supuestos y condiciones en que el Ministerio Público local deba considerar ‘criterios de oportunidad para el ejercicio de la acción penal’ para los delitos contra la salud de su competencia”.
Lo anterior significa que las autoridades de seguridad y procuración de justicia deberán darle la “más baja prioridad” a este tipo de delitos contra la salud.
“Hoy los recursos se destinan a consumidores y a perseguir a distribuidores que no son violentos y no están metidos en problemas de crimen organizado. Hay que liberar esos recursos para que se vayan a perseguir a los extorsionadores, secuestradores, homicidas y los delitos que son realmente gravosos para esta sociedad y no a un consumidor”, explicó en entrevista Alejandro Madrazo, consultor técnico jurídico de la ALDF para la elaboración de esta iniciativa.
“Se está tolerando la ilegalidad, si, pero se está focalizando el uso de los recursos públicos. Hoy en día con el 98.5% de impunidad, estamos tolerando la ilegalidad. La pregunta es: ¿qué ilegalidad estamos tolerando o no? Estamos tolerando la ilegalidad de los crímenes que son más gravosos para la sociedad y que no están resueltos, como homicidios, robos, secuestros, etcétera”, agregó.
Durante la presentación de la propuesta, en el salón “Luis Donaldo Colosio” de la ALDF, se explicó que tiene el propósito de “que la Ciudad de México transite del actual enfoque represivo a una perspectiva de salud pública en su política de combate a las adicciones”.
Los ponentes aclararon que la legalización del consumo de mariguana es facultad del gobierno federal, por lo que anunciaron que próximamente presentarán una iniciativa en la Cámara de Diputados en la que se contemple pasar de 5 a 30 gramos permitidos para el consumo personal.
A la presentación acudieron los diputados locales Miriam Saldaña del PT, Jorge Gaviño, del Panal, Cuauhtémoc Velasco del MC, Arturo Santana, Vidal Llerenas, Manuel Granados, Esthela Damián y Eduardo Santillán, todos del PRD, así como Alejandro Madrazo, consultor técnico jurídico, Juan Francisco Torres Landa, secretario general México Unido contra la Delincuencia, Fernando Belanzaurán, diputado federal y Mario Delgado, ambos también del PRD.
Mancera agradece respaldo de expresidentes
El jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, agradeció este jueves a los expresidentes de Brasil, Fernando Henrique Cardoso; de Colombia, César Gaviria Trujillo; de Chile, Ricardo Lagos Escobar; y de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, integrantes de la Comisión Global de Política de Drogas, el reconocimiento que le hicieron por impulsar el debate para mejores políticas y leyes sobre drogas, el pasado 17 de enero a través de una carta.
En un comunicado, el gobierno capitalino informó que Mancera respondió a los exmandatarios, también en una misiva, que “el tema que en la actualidad nos ocupa es complejo. En él confluyen principios y puntos de vista jurídicos, científicos, humanistas y sociales, entre otros. Estoy seguro que a través del diálogo abierto e incluyente, la Ciudad de México buscará y encontrará la fórmula que maximice su bienestar y permita, al mismo tiempo, el ejercicio de sus libertades”.
También les dijo que confía en que la ALDF realice una discusión “madura” sobre el tema. "Estoy seguro habrá de tomar en cuenta todas las opiniones de la sociedad, así como los diversos puntos de vista que giran en torno a estos asuntos”, dijo.
Por último, destacó: “estamos orgullosos de ser una metrópoli con valores de apertura, pluralismo y tolerancia que nos permita ser una ciudad incluyente y de avanzada".