Burócratas bloquean delegaciones; GDF no ha pagado horas extra y guardias

lunes, 26 de octubre de 2015 · 18:54
MÉXICO, D.F., (apro).- Trabajadores sindicalizados de las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán realizaron paros y bloqueos en demanda del pago de horas extras y guardias, mismos que dependen de la Secretaría de Finanzas del gobierno central. Al respecto, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, reconoció que esos pagos se retrasaron por “compromisos de las administraciones salientes” y se comprometió a atenderlos con la Secretaría de Finanzas, a cargo de Edgar Amador. Desde temprana hora, los empleados de la delegación Cuauhtémoc, gobernada por Ricardo Monreal, de Morena, llegaron a sus oficinas aunque sólo para checar su entrada y salir a protestar. El representante sindical en Cuauhtémoc, Víctor Montes, señaló al delegado Ricardo Monreal –sucesor de Alejandro Fernández del PRD– como el responsable de la afectación de 12 mil empleados. “Tiene que entender que no se gobierna con declaraciones, tiene que venir a administrar. Esto es un barco y tiene que conservar a la tropa”, aseguró. Hacia la una de la tarde y ante los cientos de trabajadores que llenaban la explanada delegacional, el director general jurídico y de gobierno, Pedro Pablo de Antuñano emitió un mensaje a los trabajadores. “Como ya es de dominio público, es responsabilidad del Gobierno del Distrito Federal (GDF) la emisión de los pagos que faltan. El jefe delegacional en Cuauhutémoc ha realizado todas las gestiones en tiempo y forma para poder tener nuestros pagos a tiempo”. El director de Administración, Salvador Loyo, le hizo segunda: “como saben y se platicó dirección por dirección, el déficit de la nómina viene desde gobierno central… Desde el 19 de octubre se giró la instrucción de nuestra parte de que se hicieran los pagos, tanto a Finanzas como a Cometra, el que quiera ver el oficio lo puede revisar”. Continuó: “Ese día se realizó la cuenta líquida por certificar, no hubo nunca un error y desde el 19 de octubre está solicitada. Así que con paro o sin paro, el trámite ya estaba realizado; con paro y sin paro, el delegado ya estaba haciendo las gestiones pertinentes con gobierno central para llevarlo a cabo”. Luego, los funcionarios distribuyeron una copia de la circular DGA/008/2015 fechada el 26 de octubre en el que informaron que “mediante los oficios DRH/00183/2015 y DRH/00162/2015, emitidos desde el pasado 19 de octubre, se realizaron los trámites administrativos correspondientes al pago por concepto de Tiempo Extra y Guardias”. El documento agrega que “dicho pago se realizará por medio de nómina extraordinaria, el día martes 27 del presente mes y año en las ventanillas y kiosco de pagaduría, ubicados en la planta baja del edificio delegacional”. Se suman Coyoacán y Benito Juárez En la delegación Coyoacán, encabezada por el perredista Valentín Maldonado -sucesor del ahora diputado Mauricio Toledo-, los sindicalizados también dejaron sus oficinas y salieron a protestar. En un comunicado posterior, la dependencia informó que este lunes “se realizó la dispersión del pago al personal que cobra a través de tarjetas de nómina y mañana (se hará) a quienes lo reciben en efectivo por medio de la ventanilla de pago, quedando regularizada esta inconformidad”. Las protestas se replicaron en las avenidas División del Norte y Municipio Libre, así como en la explanada de la delegación Benito Juárez, dirigida por el panista Christian von Roehrich –quien sucedió a su compañero de partido y actual diputado local, Jorge Romero–. El dirigente sindical, Raúl Rivera, explicó que las autoridades delegacionales se comprometieron a que a partir de mañana comenzarán a fluir los pagos. También se acordó que no se levantarán actas administrativas contra el personal que protestó. Dijo que desde mediados de septiembre la administración dejó de pagarles guardias y horas extras y que estaba el rumor de que se podría extender hasta diciembre. Compromisos pasados: MAM Ante el alboroto en las delegaciones, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, minimizó el problema y dijo que el atraso en los pagos se debe a “compromisos de las administraciones salientes”. Consideró que es una política en donde hay que estar trabajando permanentemente y afinar la interacción con las delegaciones. “Desde el año pasado hemos hecho un trabajo de depuración conjuntamente con ellos. Sí hubo compromisos de las administraciones salientes. Vamos a atenderlos todos con Finanzas, Finanzas está encargado, tiene la tarea de cumplir con lo que se haya establecido para los trabajadores”. A las delegaciones entrantes les pidió tener “mucho cuidado con no sobrecargar nuestro presupuesto con horas extras porque tiene que estar mejor regulado”. –Pero ahorita hay bloqueos, toma de delegaciones que está afectando a los usuarios. –Lo sé, lo sé, lo sé. Tenemos que ver cómo vamos a tener la suficiencia para los pagos. Lo que pasa es que los compromisos se hicieron y, bueno, pues ahora hay que ver el tema de los recursos.

Comentarios