Denuncian red que vendía espacios en vía pública de la Cuauhtémoc
MÉXICO, DF (apro).- En un nuevo episodio de corrupción en la delegación Cuauhtémoc, el director general Jurídico y de Gobierno, Pedro Pablo de Antuñano Padilla, interpuso una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) contra quienes resulten responsables por el funcionamiento de una red alterna que gestionaba permisos y trámites en vía pública.
El descubrimiento de esa red se logró por los testimonios de comerciantes y dirigentes que denunciaron la existencia de al menos dos oficinas no adscritas al gobierno delegacional y que hasta el momento llevaban 25 personas afectadas, explicó el funcionario.
Acompañado por el director de Mercados y Vía Pública, Herman Domínguez Lozano, De Antuñano detalló que el modus operandi de estos grupos consistía en que ciertas personas se presentaban como trabajadores de la dependencia y a nombre del jefe delegacional Ricardo Monreal les solicitaban dinero para otorgar permisos de venta en la vía pública.
Según un comunicado delegacional, la denuncia interpuesta es por cohecho, delitos contra el servicio público cometidos por particulares a través de la usurpación de funciones públicas, promoción de conductas ilícitas y distracción de recursos públicos.
El director jurídico y de Gobierno solicitó a la PGJDF investigar a las personas que atienden en las oficinas señaladas, aunque no dio las direcciones, bajo el argumento de no entorpecer la investigación.
Luego, aclaró que Monreal Ávila “no ha dado instrucciones de montar equipos alternos para realizar gestoría a su nombre”. Por ello, deslindó a la demarcación de cualquier tipo de gestión alterna. Además, invitó a los ciudadanos que hayan sido afectados por esta red a presentar la denuncia correspondiente.
De paso, informó que “ya se han destituido a funcionarios que han tratado de extorsionar a comercios y constructoras a nombre de la actual administración”, aunque no dijo a cuántos ni de qué área.
También destacó que el plan de reordenamiento en coordinación con el gobierno del Distrito Federal para levantar tres mil 400 puestos en la vía pública en los primeros 100 días de la nueva administración.