Presupuesto 2016 beneficia a delegaciones del PRD y castiga a las de Morena
MÉXICO, DF (apro).- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó un incremento de 9% de presupuesto para las 16 delegaciones respecto a lo planteado por la Secretaría de Finanzas; sin embargo, castigó con menos recursos a las gobernadas por Morena.
Con 58 votos a favor y cuatro abstenciones, los diputados locales aprobaron este miércoles el Decreto de Presupuesto 2016 por 181 mil 334 millones 439 mil 127 pesos, es decir, unos 3 mil 500 millones de pesos más de la propuesta que envío el gobierno capitalino de 177 mil 834 millones de pesos.
De ese total, los legisladores aprobaron 32 mil 74 millones de pesos para las jefaturas delegacionales, cantidad 9% más alta que la proyectada por la administración capitalina de 29 mil 164 millones de pesos.
Ese aumento incluyó 300 millones del fondo de inversión en delegaciones, 70 para mercados y 2 mil 540 para sus programas prioritarios.
Según la distribución aprobada, las delegaciones que más recursos adicionales obtuvieron fueron Iztapalapa con 305 millones, Álvaro Obregón con 263 y Coyoacán con 262 millones. Las tres son gobernadas por el PRD.
Por el contrario, las que menos recibieron fueron Azcapotzalco, Tláhuac y Tlalpan, con 50 millones de pesos cada una. Se trata de tres de las cinco demarcaciones encabezadas por Morena.
De acuerdo la explicación del presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y exdelegado en Coyoacán, Mauricio Toledo, la asignación de recursos a las delegaciones fue proporcional, pero tomó en cuenta variables como población flotante, equipamiento, índice de marginación, urbanización y el presupuesto de egresos de la federación.
“Mantiene finanzas sanas”: GDF
Tras la votación del presupuesto 2016 en la ALDF, el gobierno capitalino consideró que el resultado es “responsable y equilibrado y mantiene las finanzas públicas sanas”.
En un comunicado destacó que lo aprobado en materia de gasto social permitirá la ampliación de la “estrategia social” de la administración y se podrán incrementar los padrones de programas sociales como “El Médico en Tu Casa”, Pensión Alimentaria para Adultos Mayores, “Prepa Sí”, Útiles y Uniformes Escolares Gratuitos, Educación por Ti, y “SaludArte”.
Además, se podrán instrumentar acciones para mejorar la movilidad, incluidos Ecobici y ciclovías, así como infraestructura del transporte público.
También se podrá destinar mayores recursos a proyectos como ampliación de las línea 9 y 12 del Metro, construcción de los corredores viales de las Líneas 5 y 7 del Metrobús, así como la compra de camiones recolectores de basura.