El corredor Chapultepec, una imposición: Ruy Sánchez

viernes, 4 de diciembre de 2015 · 13:06
México, D.F., (apro).- Ruy Sánchez, escritor mexicano autor de más de veinte libros de ensayo, poesía, cuento y novela y opositor a la construcción del Corredor Chapultepec, envió una carta al jefe de Gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera en la que acusa la falta de estudios serios y una consulta montada para legitimar una imposición. El sonorense, director general de la revista Artes México, receptor de más de 100 premios nacionales e internacionales y autor de obras como “Al filo de las hojas”, “La inaccesible”, “La huella del grito” y “La mano del fuego” dice en su carta, que se reproduce a continuación, que es testigo del cúmulo de irregularidades. CARTA A MANCERA DE ALBERTO RUY-SÁNCHEZ Aunque somos muchos los indignados, hablo a título personal porque me consta lo que quiero decirle. No se trata de una opinión a favor o en contra del Corredor Chapultepec sino de un testimonio: 1. El trabajo mínimo necesario de responsabilidad social para que el proyecto Chapultepec sea considerado como una obra digna de ser votada por la ciudadanía no fue hecho. No existen estudios serios e independientes del riesgo sísmico (no hablo sólo del megaedificio sino del impacto sobre la zona), no existen estudios serios del impacto ambiental, no existen del impacto social. No se hizo un serio proyecto cultural que hiciera verdadera la propaganda con que se le nombra. Yo no sé si a usted pero a mí me indigna ese tamaño de irresponsabilidad. Y me indigna que se someta a consulta popular algo que es todavía un atajo de suposiciones. Hay un engaño fundamental en proponer a la ciudadanía que diga sí o no cuando la agencia de gobierno responsable no lo ha sido. 2. En estas condiciones tan prematuras, por no decir engañosas, una consulta para decidir sí o no se convierte, a los ojos de los ciudadanos informados en un teatro para legitimar una imposición: aquella suposición irresponsable que nos indigna se ha vuelto por esta consulta una imposición doblemente indignante. La consulta no dará legitimidad a este proyecto. 3. Ya en la primera parte del proceso del Instituto Electoral se ha documentado lo desaseado de la participación ciudadana claramente movilizada desde las lealtades clientelares y los intereses alineados al gobierno. Está grabado y es triplemente ofensivo. Los ciudadanos indignados tenemos el ejemplo reciente, muy parecido, de una consulta operada en Oaxaca de manera idéntica por el Instituto Electoral para legitimar un proyecto urbano aberrante. Los votos pueden haber sido contados limpiamente. Pero el gobierno movilizó a sus operadores especializados en la compra de votos. A pesar de que evidentemente ganó el sí, el gobernador de Oaxaca tuvo que detener el proyecto por el altísimo costo político que implicó. Ya no digamos el costo a los contribuyentes. Esta consulta montada para legitimar el desaseo e irresponsabilidad de sus representantes en ProCDMX cuesta ya oficialmente a nosotros los contribuyentes siete millones y medio de pesos. Si el SÍ gana este 6 de diciembre, como parece que será el caso, usted directamente, señor Mancera, perderá toda credibilidad posible. Y su imposición seguirá siendo cuestionada por la ciudadanía desinteresada con indignación cuadruplicada. Su lema “Decidiendo juntos” pierde todo sentido. Ojala que pueda regalarse a sí mismo la lucidez de taparse por un momento ese oído por el que los más ávidos operadores de su equipo le cantan las mieles y el tintineo de este y otros proyectos similares que encaminan a la ciudad hacia una degradación que no deseamos. Ojalá que pueda destaparse el otro oído y escuchar la marea creciente de indignación.

Comentarios