Sala Superior del TEPJF ratifica distribución de pluris en la ALDF
MÉXICO, D.F. (apro).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la resolución de la Sala Regional Distrito Federal en cuanto a la distribución de diputaciones plurinominales en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
“Se garantizaron los principios democráticos de paridad de género, alternancia y auto-organización”, dijo en su resolución.
Previo a la instalación de la séptima legislatura de la ALDF, el pleno de la Sala determinó que en la designación de legisladores locales se cumplió el principio de proporcionalidad que debe regir la integración de los congresos.
Por ello, validó las 26 diputaciones por el principio de representación proporcional que quedaron de la siguiente manera: cinco para el PAN; cinco para el PRI, cuatro para el PRD; tres para el PVEM; tres para el Movimiento Ciudadano; una para Morena; una para el Partido Humanista, y cuatro para el PES.
El Panal quedó excluido de la asignación de diputados por este principio debido a que no alcanzó el umbral mínimo legal de 3% de la votación válida emitida.
De acuerdo con un comunicado, el magistrado Pedro Esteban Penagos López argumentó que con esta decisión el pleno garantizó el cumplimiento de los principios de auto-organización y autodeterminación de los partidos políticos, así como la paridad de género.
El magistrado Flavio Galván Rivera explicó que según la ley electoral, es necesario alcanzar el máximo equilibrio entre la subrepresentación y sobrerrepresentación
Constancio Carrasco Daza, presidente magistrado, destacó la ponderación de principios en la asignación de diputados tanto de mayoría relativa como de representación proporcional, que respeta la paridad de género, alternancia y el principio democrático.