Empresarios a Mancera: "Capitalinos no pueden conformarse con declaraciones"

jueves, 17 de septiembre de 2015 · 21:02
MÉXICO, D.F., (apro).- La iniciativa privada de la Ciudad de México no quedó muy conforme con la rendición de cuentas del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, porque dejó el tema de la inseguridad como el gran pendiente. Al rendir su Tercer Informe de Gobierno en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Mancera reconoció que la percepción de la violencia es “mala”, pero no ahondó en el asunto de la delincuencia organizada, que a decir de los empresarios es cada vez más clara su presencia en la capital. “El Gobierno del Distrito Federal asegura que en la Ciudad de México no opera la delincuencia organizada, sin embargo, como capitalinos vemos acciones criminales de gran impacto, como el caso After-Haven y los presuntos cobros de derecho de piso, el multihomicidio de la colonia Narvarte, los múltiples asesinatos en la zona de Tepito, así como la ocurrencia constante de robos a giros comerciales específicos como joyerías, entre otros hechos delictivos”, destacó en un comunicado la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México. El organismo presidido por Gerardo López Becerra subrayó que ante este panorama, “la sociedad capitalina no puede conformarse con declaraciones, cuando la mitad de la población se ha encontrado cercana a un acto de delincuencia organizada o común, lo que impacta y lacera la vida cotidiana y la confianza de los ciudadanos”. Y destacó que un rubro pendiente y necesario de atender ante el panorama económico que se vislumbra es el apoyo al comercio en pequeño, que padece pérdidas económicas derivadas del cierre de vialidades que le impiden ejercer su actividad, Dicho comercio también se ve afectado por la competencia desleal del ambulantaje y la falta de programas directos de apoyo a la actividad comercial formal, apuntó. La informalidad, el sentido de austeridad, la visión a largo plazo y la corrupción fueron los temas ausentes en el Tercer Informe de Gobierno, sostuvo a su vez la Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (Coparmex). Señaló, asimismo, que ha pedido al gobierno capitalino que realice un censo de informales que complemente la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para tener una imagen más completa del sector económico. Sin embargo, hasta ahora no lo ha hecho. De igual manera, exigió castigar la posible corrupción y complicidad de las autoridades que han permitido y se han beneficiado de la informalidad durante años; ahorrar en gastos innecesarios, y optimizar los programas no productivos para redireccionar el gasto a las áreas que más empleo generen. La Coparmex, presidida por José Luis Beato González, también demandó a Mancera una visión de largo plazo que incluya planes de desarrollo urbano, Zonas de Desarrollo Económico y Social (ZODES) y vivienda, así como planes de movilidad, disponibilidad y consumo de agua, con modelos más limpios y sustentables energéticamente, además de proyectos que exploten al máximo las vocaciones de la capital (turística, comercial y de servicios).

Comentarios