Contraloría del DF inhabilita a extitular de Obras acusado de conflicto de interés

jueves, 24 de septiembre de 2015 · 14:58
MÉXICO, D.F. (apro).- El exsecretario de Obras y Servicios (Sobse) del gobierno del Distrito Federal Alfredo Hernández García fue inhabilitado por la Contraloría General capitalina para trabajar en el servicio público por incurrir en conflicto de interés. En un breve comunicado, la Contraloría del DF informó que como resultado de la investigación realizada en la Sobse “por la recepción de propuesta y adjudicación de contratos, resolvió inhabilitar a tres exservidores públicos de alto nivel y suspender a uno más por incurrir en irregularidades (conflicto de intereses)”. Aunque no mencionó los nombres –por la imposibilidad marcada en el artículo 37 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del DF--, fuentes de la dependencia dirigida por Eduardo Rovelo, confirmaron la sanción al también exdirector de la Policía de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina. El pasado 11 de marzo, --a petición del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera--, Hernández García presentó su renuncia al cargo, luego de que el diario El Financiero publicó su presunta participación en el otorgamiento de dos contratos por 72 millones de pesos para comprar lámparas del programa “Iluminemos tu Ciudad” a la empresa Planet Ingeniería, donde su esposa Erika Molina Barragán, fungía como directora comercial. Según la publicación, bajo los expedientes EO-909005994-N28-2014 y EO-909005994-N29-2014, el 20 de octubre de 2014 Planet Ingeniería recibió dos contratos: uno por 30 millones 847 mil 254 pesos, y otro por 40 millones 483 mil 631 pesos. gregó que, “de acuerdo con la página de Transparencia del GDF (artículo 14, fracción 27), ambos contratos se firmaron para que la empresa realizara trabajos de ‘renovación y modernización del alumbrado público en siete delegaciones de la zona norte (en el segundo contrato son las nueve de la zona sur; es decir, la totalidad de las demarcaciones) en el marco del Programa Decisiones por Colonia 2014; consistente en el retiro de luminaria existente, la instalación de luminaria tipo oval con lámpara y balastro de última generación y todos los trabajos necesarios’”. La nota aseguró que en los dos contratos se estableció como fecha de inicio el 21 de octubre y de terminación, el 20 de diciembre, ambos de 2014. La En su página de Transparencia, la Sobse justifica la elección de la empresa donde labora su esposa, argumentando que “reúne las condiciones legales, técnicas, económicas, financieras y administrativas fijadas en las bases de la invitación”. Por la noche de ese mismo día, la Contraloría informó que tanto esa dependencia como la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF) iniciaron una investigación “para determinar si existió algún conflicto de interés por un contrato de luminarias en la Secretaria de Obras y Servicios a cargo del ingeniero Alfredo Hernández García”. Con ese paso, se convirtió en el segundo integrante del gabinete de Mancera Espinosa que salía por acusaciones por corrupción y conflicto de intereses. El primero fue Édgar Armando González Rojas, quien en octubre de 2014 fue separado de la Oficialía Mayor.

Comentarios