Pide la CDHDF marco legal para no criminalizar a consumidores de mariguana

domingo, 17 de enero de 2016 · 11:01
MÉXICO, DF (proceso.com.mx).- Las discusiones sobre el uso terapéutico y recreativo de la mariguana deben incluir el enfoque de derechos humanos y es necesario construir un modelo de regulación que no criminalice a las personas usuarias de dicha sustancia, que incluya la participación ciudadana dentro de un amplio debate, consideró la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). En un comunicado, el organismo recordó que con la elaboración del Informe Especial “Drogas y Derechos Humanos en la Ciudad de México 2012-2013”, contribuyó al debate y generó conocimiento especializado, actualizado y confiable sobre la situación de los derechos humanos de las personas usuarias de drogas. A partir de ello, la CDHDF considera necesaria la construcción de un modelo de regulación que incluya el enfoque de derechos humanos que elimine prejuicios y estigmas de violencia, adicción, delincuencia y comercio ilícito que se atribuyen a quienes consumen la sustancia, e igualmente es importante priorizar las propiedades terapéuticas y la libre elección para el uso recreativo de la cannabis. El amparo concedido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en favor de cuatro personas respecto al consumo personal de la mariguana con fines recreativos, ha impulsado la discusión para colocar dos aspectos fundamentales ligados a los derechos humanos: la protección que el Estado debe proporcionar respecto al derecho a la salud, y las limitaciones a la libertad individual en relación con el libre desarrollo de la personalidad. A partir de estas y otras consideraciones, le corresponde al Poder Legislativo regular sobre el uso recreativo y terapéutico de la mariguana, bajo el enfoque de los derechos humanos. Es importante que en este proceso, las autoridades competentes generen las condiciones necesarias y los espacios pertinentes para garantizar la participación ciudadana que derive en la construcción de una política integral en materia de uso recreativo y terapéutico de la mariguana, acorde con los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos. La Comisión hizo un llamado a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a las personas del sector académico y expertas en la materia y en derechos humanos, a que participen en los espacios de diálogo y mesas de trabajo que convocará este organismo en el próximo mes de febrero con el tema de una política integral sobre el uso recreativo y terapéutico de la marihuana. La CDHDF estuvo presente en diciembre pasado en el evento en el que se presentó el proyecto de Reforma a la Ley General de Salud en el que se propone el uso terapéutico de la mariguana, planteado por el jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Ángel Mancera, y elaborado con la asesoría del exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, y académicos de esa casa de estudios.

Comentarios