Crecieron homicidio doloso y violaciones en 2015: procurador de la CDMX

miércoles, 6 de abril de 2016 · 18:15
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En esta capital, en el transcurso del año pasado, se incrementaron los delitos por homicidio doloso en 13.7% y las denuncias por violación en 29.3%, reveló el procurador Rodolfo Ríos Garza. También aumentaron, admitió, las lesiones por disparo de arma de fuego, en 3.2%; el robo al interior de instalaciones del Metro, en 25.8%, y 16.1% el de cuentahabiente al salir de cajeros o sucursales bancarias. En un informe que entregó este miércoles a la ALDF, Ríos Garza refiere que los otros nueve delitos que son clasificados junto con los anteriores como “de alto impacto social” reportaron índices a la baja, como es el caso del secuestro, que disminuyó 8.6%. El robo de vehículo con y sin violencia bajó 18.3%, el de transeúnte, también con y sin violencia 13.5% y el cometido a bordo de microbús 15.3%. El funcionario señaló, ante el pleno del legislativo local, que en general los delitos de alto impacto reportaron una baja de 11.3%, y comparativamente con otras entidades del país, la Ciudad de México se ubicó en el lugar 14 en el delito de secuestro, 18 en robo a casa-habitación, 25 en robo de vehículo, 20 en homicidio doloso y 26 en violación. También resaltó la desarticulación de 444 bandas delictivas que estaban integradas por mil 639 delincuentes, de las que 84 se dedicaban al robo a transeúnte, 49 al robo a negocio con violencia, 24 al robo de autos, 22 a asaltar en microbuses y 19 dedicadas al secuestro. Luego resaltó acciones como las relacionadas para combatir la trata de personas, en las que se efectuaron 201 operativos y se rescató a 371 víctimas, deteniendo a 209 probables responsables. El reporte entregado a los legisladores refiere que en el caso de la extinción de dominio, la dependencia perdió el año pasado 15 de los 23 juicios que se sentenciaron. En total se recibieron en el periodo 108 propuestas de acción de extinción de dominio, se inició el estudio de 99 expedientes y se presentaron 27 demandas en los tribunales. En el caso del delito de homicidio, el informe resalta que en 2015 la dependencia detuvo a 33 personas por el delito de feminicidio y consignó a 32, lo que significa una efectividad de 96.97%. En el caso del Centro de Justicia para las Mujeres, que comenzó a operar en agosto pasado, el informe señala que se atendió a 2 mil 150 mujeres víctimas de violencia y tramitó 6 mil 186 apoyos. Además, se iniciaron 296 indagatorias con 324 probables responsables de delitos como violencia familiar, lesiones y amenazas en agravio a mujeres.

Comentarios