La PGJ-CDMX anuncia la creación de tres Centros de Justicia para las Mujeres

lunes, 16 de octubre de 2017 · 16:40
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Procuraduría General de Justicia de la capital  (PGJ-CDMX), que dirige Edmundo Garrido Osorio, anunció la creación de tres Centros de Justicia para las Mujeres de la ciudad, luego de que la semana pasada se registró otro caso de feminicidio. Según el acuerdo A/012/2017, publicado esta mañana en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, los tres centros para la atención de niñas y mujeres víctimas de violencia se ubicarán en las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tlalpan. En ellos se ofrecerán servicios como asesoría jurídica, atención psicológica, servicios médicos y sociales. Los recintos funcionarán los 365 días, las 24 horas y operarán bajo el principio de gratuidad y con perspectiva de género. Con su creación, el número de centros de este tipo aumentará a cuatro, pues ya existe uno en Azcapotzalco desde 2015. Para su funcionamiento, se contempla la creación de una Dirección General dependiente de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad. Sin embargo, en la Gaceta no se ofrecieron más detalles sobre la designación de su titular. El documento establece que los centros contarán con agencias del Ministerio Público, a su vez adscritas a la Fiscalía de Procesos en Juzgados Familiares. La conformación de estos centros aparece luego de que el domingo 8 de octubre fue encontrado el cuerpo sin vida de Anayetzin Damaris. Estaba envuelto en una sábana dentro del clóset del departamento de su pareja sentimental. Ese caso se sumó a otros registrados en lo que va del año, como el de Lesvy Berlín Rivera Osorio, la estudiante cuyo cuerpo fue encontrado sin vida atado a una cabina telefónica en Ciudad Universitaria el pasado 3 de mayo. Actualmente, existe una solicitud a la Secretaría de Gobernación (Segob) para que se active la Alerta por Violencia de Género (AVG) en la capital. La demanda se basa en las advertencias de organizaciones de la sociedad civil en los últimos años que han registrado un aumento en los casos de mujeres y niñas desaparecidas, feminicidios, así como evidenciado un sistemático esquema de actuación de la misma PGJ-CDMX en revictimizar a las mujeres violentadas.

Comentarios