Reconstrucción por sismo no debe ser 'botín político”: Mancera

martes, 19 de diciembre de 2017 · 18:29
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al menos 102 edificios de la capital del país deberán ser demolidos por fallas en estructuras tras el terremoto del 19 de septiembre, y otros 160 son considerados de alto riesgo, admitió este martes Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno en la ciudad. Mancera hizo un balance de los avances en la reconstrucción, justo hoy que se cumplen tres meses de la tragedia que dejó 369 víctimas fatales en el centro y sur del país, 228 de ellos sólo en la capital. "Son cifras algunas que obviamente nos devuelven a los momentos de tristeza, de angustia", dijo Mancera, quien indicó que el gobierno está "en una etapa total de reconstrucción", aunque evitará politizar la tragedia. "Evitaremos politizarlo al máximo, evitaremos a toda costa que esto se siga manejando o se pretenda manejar como un botín político; lo importante es regresar la tranquilidad a las familias", ofreció. Luego señaló que, de un total de 329 inmuebles que ya han sido evaluados por el Instituto de Seguridad de las Construcciones, 102 deben ser demolidos, 160 son considerados de alto riesgo, 57 dictaminados como riesgo medio y 10 catalogados en bajo riesgo. Además, hay demoliciones concluidas en cinco inmuebles, 13 en proceso y unas 17 demoliciones con trabajos preliminares, reseñó MVS este martes. En tanto, unos 6 mil 115 inmuebles son catalogados como verdes, es decir, sin daños estructurales. El mandatario local detalló que se está trabajando en la construcción de 460 casas, 400 de ellas en las delegaciones de Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa. También se entregaron más de mil kits de autoconstrucción. "Tenemos un reporte de 13 mil 988 réplicas del sismo del 7 de septiembre y 39 réplicas del sismo del 19 de septiembre", recordó Mancera. Asimismo, en la Procuraduría local hay 204 carpetas de investigación; 137 de oficio y 67 de denuncia. De estos casos, algunos son por homicidio culposo y otros por delitos correspondientes al ejercicio profesional de dictaminación. En estos tres meses también se atendió a unas 54 mil personas en albergues y comedores, y cerca de 38 mil damnificados pasaron al menos una noche en ellos. Del Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI) se han erogado hasta este momento 139.3 millones de pesos para el apoyo de renta, beneficiando a 22 mil 403 familias. Sin embargo, la actividad turística, que cayó hasta una ocupación hotelera de 28.75% tras el terremoto, se recuperó completamente, indicó Mancera. En el caso de las escuelas, se registraron daños en mil 484 inmuebles, pero sólo nueve requieren reconstrucción total; 267 con obras de reconstrucción mayor parcial, 178 con recursos ya asignados, 89 con espera de presupuesto y 422 que están en el trámite de asignación.

Comentarios