En la víspera del 2 de octubre, quitan del Metro placas con el nombre de Gustavo Díaz Ordaz
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A un día de que se cumplan 50 años de la matanza estudiantil de 1968, el gobierno capitalino retiró las placas alusivas a la inauguración de dos líneas del Metro, así como de la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, construidas por acuerdo del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.
El retiro de placas del Metro. Foto: Especial[/caption]
Las placas fueron retiradas de las estaciones Pino Suárez, Balderas, Insurgentes, Zócalo e Hidalgo, de las líneas 1 y 3 del Metro, así como de la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca.
Este martes 2 de octubre se cumple medio siglo de uno de los actos más graves de represión estudiantil en la historia del país, realizado en la Plaza de las Tres Culturas.
“Consideramos que a 50 años hay ciclos que se deben de cerrar y considerar cuál es el pensar y el sentir de la población de la ciudad”, argumentó el jefe de gobierno, José Ramón Amieva.En entrevista con la prensa, explicó que el retiro de las estructuras que mencionan a Díaz Ordaz se hizo “siguiendo los reglamentos” y protocolos. Agregó que dichas placas serán sustituidas por otras informativas “que no hagan referencia a ningún tipo de autoridad”. [caption id="attachment_553285" align="alignnone" width="720"]
