Por crisis interna renuncia el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México está sumida en una crisis por problemas de fracturas y división interna, falta de liderazgo político y disciplina, entre otros factores que llevaron a la renuncia “irrevocable” del coordinador, Ricardo Ruiz, como él mismo lo escribió en una carta que hizo pública.
El pasado domingo 15, en la reunión plenaria del partido que encabeza la llamada “Cuarta Transformación” en la capital del país, José Luis Rodríguez Díaz de León fue electo nuevo coordinador de los diputados, ante la oposición del grupo interno que encabeza Valentina Batres Guadarrama, identificado como “Tercera Vía”, que propuso a Rigoberto Salgado Vázquez.
De los 31 diputados, 19 votaron por el primero, por lo que los legisladores que apoyaban al segundo reventaron la sesión y adelantaron que presentarían una queja ante la Comisión de Honestidad y Justicia del partido.
Esta es la tercera vez que la bancada morenista cambia de coordinador durante el año y tres meses que lleva la actual legislatura. Y es que, antes de Ricardo Ruiz, la coordinadora era Ernestina Godoy, quien renunció en diciembre pasado para asumir la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX) y, el próximo 10 de enero, se convertirá en la primera titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
En la carta que envió días antes a los integrantes de Morena y que difundió en su cuenta de Facebook, Ricardo Ruiz Suárez acusó descalificaciones y grupos internos, con disciplina y tomas de decisiones propios.
“Hoy, los conflictos al interior del grupo se están agudizado. El funcionamiento, la actuación y toma de decisiones sobre aspectos del trabajo legislativo de grupos internos, se está poniendo por encima de las decisiones colectivas”, aseguró.
Agregó que las instancias en las que se toman decisiones “no se acatan y en los hechos las decisiones personales o grupales se están manifestando en nuestras actuaciones en el pleno y en otras instancias legislativas”.
Ello, dijo ha provocado “que actuemos divididos y que en los hechos la oposición a nuestro proyecto se fortalezca y apueste cada vez más a la división nuestra y a los acuerdos con personas y grupos dentro de la fracción para obtener dividendos políticos y de otro tipo. Me parece irresponsable y peligrosísima esta tendencia”.
Sin dar nombres, acusó que se ha usado a medios de comunicación “para denostar personalmente o debilitar”, lo que consideró “una práctica absurda que descalifica a todo nuestro proyecto y que nos sigue afectando irresponsablemente”.