Nacional
"Se acabaron los moches" en la distribución del presupuesto en la CDMX: Sheinbaum
La jefa de gobierno aseguró que en el presupuesto de 2021 se hizo una propuesta “responsable” que garantiza la atención a la pandemia de covid-19, los programas sociales y la seguridadCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para la distribución del presupuesto en la Ciudad de México “se acabaron los moches” que se hacían en la pasada administración, y para 2021 se hizo una propuesta “responsable” que garantiza la atención a la pandemia de covid-19, los programas sociales y la seguridad, informó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
Destacó que la Secretaría de Salud (Sedesa) y los servicios de Salud Pública tendrán un incremento en su presupuesto de mil 637.5 millones de pesos, es decir 48%, para garantizar la atención a la pandemia con la contratación de médicos, compra de insumos, pruebas, medicamentos, así como apoyos a la población vulnerable y contagiada.
En videoconferencia, Sheinbaum pidió al Congreso de la Ciudad de México aprobar la propuesta de Paquete Económico para 2021 entregada ayer por la Secretaría de Administración y Finanzas.
Y aseguró: “En la ciudad se acabaron los moches, que era parte de la manera en que se negociaba el presupuesto con el anterior jefe de gobierno (Miguel Ángel Mancera). Me tocó siendo jefa delegacional en Tlalpan, cómo había una orientación política del presupuesto, cómo a las delegaciones que eran del PRD se les daba más presupuesto y a las que veníamos de Morena se nos daba menos”.
La mandataria capitalina agregó que en la administración pasada “había diputados de algunos partidos políticos que solicitaban que fueran contratadas sus empresas para que se aprobara el Presupuesto. Eso se acabó. Se acabó y no va a volver a ocurrir en la ciudad”.
Ahora, dijo, la propuesta presupuestal garantiza el cumplimiento de los derechos a la salud y la educación, y el apoyo a la población vulnerable mediante los programas sociales, principalmente.
También garantiza el seguimiento de obras públicas que ya están en construcción –como las líneas de Cablebús y el Trolebús elevado, la Línea 12, el Circuito Interior, la infraestructura penitenciaria, alumbrado público en el Bosque de Chapultepec y la construcción del Hospital General de Cuajimalpa--, así como el mejoramiento de la policía de la Ciudad de México, incluido su aumento salarial.
La morenista destacó que para 2021 no habrá incremento ni creación de impuestos, sólo se actualizarán las cuotas y tarifas establecidas, conforme a la inflación. La propuesta presupuestaria, subrayó, es muestra de la austeridad republicana, la disminución al máximo de los gastos de altos funcionarios y gastos superfluos, así como el esfuerzo por “acabar con la corrupción”.
Además, destacó que ayer el gobierno capitalino logró un ahorro de 385 millones de pesos (9.17%) en la compra de vales 2020 para sus 300 mil trabajadores, luego de 30 rondas de subasta por la mejoría de precios, de la que resultó ganadora la empresa Servicios Broxel, S.A.P.I de C.V. Es “un nuevo récord histórico de bonificaciones”, dijo, y garantizó que los empleados tendrán su gratificación completa de fin de año los días 14 y 15 de diciembre.
Las cifras
La secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, informó que, pese a la crisis económica que ha generado la emergencia sanitaria por el covid-19 en el país y en la capital mexicana, su gobierno plantea para 2021 ingresos y egresos por 217 mil 962.2 millones de pesos.
Explicó que, ante la estimación de 8.5% de contracción por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el cierre de año, la iniciativa de Ley de Ingresos 2021 de la Ciudad de México representa una disminución de 21 mil 13.6 millones de pesos, lo que significa un ajuste de 8.8% respecto del presupuesto de 2020.
En cuanto a ingresos propios, estimó que serán 102 mil 123.7 millones de pesos, lo que será “ejemplo de la autonomía financiera” de la capital y de su “eficacia recaudatoria”.
De igual manera, informó que las principales fuentes de ingresos locales seguirán siendo el Predial y el Impuesto Sobre Nómina (ISR), y anunció un 10% de descuento a las personas que paguen en enero de 2021 y 6% para quienes lo hagan en febrero. Con ello, dijo, se podría generar 461.8 millones de pesos adicionales a lo obtenido en 2020.
González Escobar sostuvo que los organismos de transporte público tendrán una reducción de mil 873.1 millones de pesos, pero estará garantizada su operación y mantenimiento.
Sobre los ingresos federales, que representan 51% de los ingresos de la Ciudad de México, proyectó 11 mil 338.5 millones de pesos, además de 231.1 millones adicionales por Aportaciones, comparado con 2020.
FGJ e IECM, con más dinero
Respecto al Presupuesto de Egresos 2021, detalló que tendría un ajuste de 10% respecto a este año, con un monto de 157 mil 847.8 millones de pesos, mientras que el presupuesto de las alcaldías proyecta un ajuste de 8.8%, con un presupuesto total de 39 mil 873.6 millones de pesos.
Los órganos autónomos y de gobierno tendrían 20 mil 240.8 millones de pesos, 51.2% más que en 2020, debido a la transformación de la Procuraduría en Fiscalía General de Justicia (FGJ), en tanto que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) tendría el mayor crecimiento debido a las elecciones que se realizarán en la capital.
Sobre la inversión financiera, señaló que se estima un techo de 2 mil 783 millones de pesos, monto inferior a lo aprobado en 2020, pero en el que se garantizaron los recursos para el Instituto de Vivienda (Invi) y el Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso).
Sheinbaum Pardo anunció que el próximo sábado 5, a las 11 horas, presentará de manera virtual un segundo informe de gobierno –además del oficial que realizó el pasado 17 de septiembre-- en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, solo con unos 30 invitados presenciales.