Sector Salud
Siguen las protestas de personal médico en demanda de plaza de base en el IMSS Bienestar de la CDMX
Los inconformes señalan que hace tres años Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México y hoy aspirante presidencial de Morena, les prometió que tendrían trabajo de base, pero el ofrecimiento aún no ha sido cumplido.CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Personal médico se manifestó por tercera ocasión en la presente semana frente a la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México en demanda de que se agilicen los procesos de basificación en los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar.
Congregados este viernes 8 en la sede ubicada en Insurgentes y Eje 2 Norte, integrantes del desaparecido Instituto del Bienestar (Insabi) denunciaron que hace tres años Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México y hoy aspirante presidencial de Morena, les prometió que tendrían la base, ofrecimiento que aún no les han cumplido.
Este viernes, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó que personal del INSABI mantenía el bloqueo mencionado frente a la Torre Insignia, en demanda de basificación.
De acuerdo con reportes periodísticos, los trabajadores de la salud refirieron que la Sedesa, encabezada por Oliva López Arellano, no los ha considerado para ocupar las bases que se han cubierto y pidieron que su situación laboral se resuelva en breve de manera positiva, pues sus contratos temporales vencen en diciembre y temen que las autoridades los dejen desempleados.
Los manifestantes denunciaron que hay una total falta de transparencia en el proceso de basificación al IMSS Bienestar y explicaron que las autoridades se han negado a darles siquiera la posibilidad de revisar los documentos que les hacen firmar supuestamente como paso previo a otorgarles la base definitiva.
Apuntaron que cuando les piden que firmen se les prohíbe mantener comunicación con el exterior y hasta tomar fotografías de lo que están firmando.
Una de las inconformes, Érika Cano, se dirigió a los manifestantes: “Lean bien lo que van a firmar y, si tienen más de 16 o 18 años de antigüedad, pueden poner ‘yo, ‘X’, renuncio a Galeno Salud, nómina 8 o interinatos; y a lo que están renunciando según su contrato, pero indicando que es en contra de su voluntad”, informó el diario La Jornada.
A su vez, un enfermero dijo en entrevista para el periódico El Universal: “Ahorita nos estamos manifestando nosotros bajo el contrato del Insabi, ya que desde hace tres años nos prometieron la base, pero no tenemos contrato ni basificación, eso es lo que estamos peleando ahorita. ¡Bases no hay!”.
Al grito de “Ni un paso atrás”, los manifestantes levantaron pancartas en las que se leía la consigna: “Basificación para todos es la solución”.
Tres protestas en una semana
El domingo 3, la SEDESA informó que el personal médico que se inscribió en la primera fase del proceso y cumple los requisitos establecidos, será llamado para firmar su nombramiento del 4 al 8 de septiembre.
El lunes 4 de septiembre, representantes de 32 hospitales incorporados a la Sedesa se manifestaron frente a las oficinas de esa dependencia para denunciar que el IMSS Bienestar vulnera sus derechos humanos, puesto que no les permiten revisar la documentación ni hacerse acompañar de asesor legal y les impiden incluso comunicarse con otras personas dentro del recinto.
Los inconformes exigieron homologación de sueldos y la basificación de plazas prometida.
El jueves 7, personal médico del programa Salud en tu Casa instaló un bloqueo de avenidas frente a las instalaciones de la Sedesa para demandar mejores condiciones laborales, denunciar que no se les paga un salario fijo y pedir a las autoridades una fecha de contratación para los 440 trabajadores que integran el programa, antes era conocido como Médico en tu Casa.
Según reportes periodísticos, esa comitiva fue recibida a las 10:00 horas en las instalaciones de la Secretaría de Salud capitalina, para iniciar negociaciones.
Todas estas protestas ocurren a pesar de que el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, ha asegurado que avanza el proceso de basificación “dirigido, precisamente, a quienes tienen situaciones de precariedad laboral”.
La directora de la Sedesa, López Arellano, se había comprometido a que a partir del 1 de septiembre los nuevos incorporados al IMSS-Bienestar iniciarían sus labores con una plaza estable y recibirían su primer pago el 15 de septiembre.
El proceso de basificación se inició el pasado 15 de agosto y se supone que tiene el objetivo de dar certidumbre laboral a trabajadores de la salud que hasta ahora han tenido contratos precarios o temporales.