Pide la ALDF a Ebrard explicar contrato de Giuliani
México, D F, DF, (apro)- El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó un punto de acuerdo para citar al Secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard para que rinda un informe sobre la contratación del exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, como asesor de la dependencia
Así mismo, los diputados locales solicitaron al jefe policiaco, rendir un informe bimestral sobre las asesorías externas que recibe el funcionario local, así como una explicación sobre las acusaciones por excesos en el uso de la fuerza pública
La propuesta fue aprobada, en sesión ordinaria, por 54 votos en pro; sin embrago, Ebrard rendirá cuentas ante la Comisión de Seguridad Pública, que preside Alejandro Díez Barrozo
El legislador panista, dijo que Ebrard Casaubon deberá explicar detalladamente en qué consistirá la asesoría en materia de seguridad pública y el trabajo específico que realizará Giuliani y su equipo de colaboradores
REUNION CON COLABORADORES
DEL EXALCALDE NEOYORQUINO
En tanto, el secretario de Seguridad Pública se reunió en privado con uno de los colaboradores de Giuliani, Bernard Kerik, excomisionado del Departamento de Policía de Nueva York
El funcionario llegó ayer a las 21:00 horas, al aeropuerto de la Ciudad de México, acompañado por Maureen Cassey, gerente del proyecto "Cero Tolerancia"; ambos se encuentran hospedados en un hotel del Centro Histórico
Durante la reunión, donde se estuvieron presentes cercanos colaboradores de Ebrard, se proporcionó un informe general de la inseguridad en la capital del país
El procurador de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz dijo, por su parte, que está dispuesto a colaborar con el equipo de Giuliani si éste se lo solicita, siempre y cuando sus propuestas y programas compaginen con los de la institución y no interfieran con otros
Dijo que hasta ahora el trabajo realizado por la PGJDF ha permitido disminuir algunos delitos como el robo de auto, homicidio y asalto a transportistas, y que si los índices generales se han elevado es gracias a que funcionan las 70 coordinaciones de seguridad y procuración de justicia, creadas por el gobierno lópezobradorista, a donde la gente acude a interponer sus demandas
Bátiz dijo que el exalcalde de Nueva York sólo ayudará al diagnóstico y a la planeación de lo que se puede hacer para abatir la delincuencia, y que en el caso de la PGJDF podría hacer recomendaciones sobre el funcionamiento de las agencias del Ministerio Público22/10/02