Regresará AMLO a la ALDF reformas a la Ley Electoral

viernes, 4 de octubre de 2002 · 01:00
México, D F (apro)- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, informó el jueves que hará observaciones a las reformas a la Ley Electoral, recientemente aprobadas por mayoría en la Asamblea Legislativa (ALDF), pues consideró que lo que hicieron los diputados fue una contrarreforma "salinista" Luego de que la presidenta de la Comisión de Gobierno del órgano legislativo local, la panista Patricia Garduño, exhortara ayer al jefe de Gobierno a publicar en la Gaceta Oficial las reformas aprobadas la semana pasada, el tabasqueño dijo que primero hará observaciones, principalmente en tres puntos Dijo que no se opone a que se quite la ley seca durante consultas y plebiscitos, a que se deje de hacer propaganda 45 días antes de la elección "Eso ?afirmó--, es el señuelo y el fondo del asunto es otro" Además de que, según las reformas aprobadas, se alargaría el proceso electoral --iniciaría este mes y no en enero próximo-- y que los partidos quieren más dinero para sus candidaturas, lo que más molestó al jefe de Gobierno es que los asambleístas pretenden quitar una parte importante de las candidaturas comunes Eso, dijo, significa un retroceso democrático que "tiene que ver con lo que todavía impera en algunos casos: el salinismo como política" Recordó que en 1988, cuando Carlos Salinas de Gortari contendió por la Presidencia, se permitían las candidaturas comunes y Cuauhtémoc Cárdenas, quien también participó en las elecciones, fue candidato de cuatro partidos Al llegar al poder, la primera reforma impulsada por Salinas y apoyada por el PAN fue quitar las comunes, en 1989 López Obrador, dijo que los legisladores locales no se atrevieron a tanto, no quitaron las candidaturas comunes, pero establecieron que si un ciudadano vota o marca dos veces el emblema de uno de los partidos o el emblema de los partidos que postulan a un candidato común se anula el voto Actualmente, la ley establece que si un candidato común va por dos o tres partidos y el ciudadano vota dos veces se anula el voto para el partido pero cuenta para el candidato El jefe de Gobierno también se mostró indignado por el alargamiento del proceso electoral, pues, dijo, esto significa más gastos: "Es montar la estructura con una anticipación de tres meses La tendencia en el mundo es que los procesos electorales, las elecciones, se realicen en poco tiempo, y aquí está al revés, quieren tener procesos electorales más largos" Agregó que tanto esta reforma como la que establece aumentar los presupuestos a los partidos para las campañas, significan más dinero, y advirtió que antes del 6 de octubre, fecha límite para publicar la ley en la Gaceta Oficial, enviará las observaciones para que los diputados hagan las correcciones "Vamos a ejercer nuestro derecho, vamos a actuar en el marco de la legalidad y en su momento vamos a presentar las observaciones", dijo Aunque no quiso abundar en el tema, lanzó un leve reclamo a la bancada de su partido en la ALDF, cuyos integrantes dejaron que se aprobaran las reformas a la Ley Electoral capitalina "No sé también qué estaban haciendo los asambleístas del PRD Pero ese ya es otro asunto", arguyó el tabasqueño 03/10/02

Comentarios