Se regularán los salarios de funcionarios, asegura Calderón Hinojosa
México, D F- En el próximo periodo ordinario de sesiones que comienza el 15 de febrero, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara baja presentará una iniciativa de ley para regular el salario de los funcionarios del gabinete presidencial, legisladores y magistrados, asà como de gobernadores y alcaldes estatales, informó el coordinador de los diputados panistas, Felipe Calderón Hinojosa
Y es que en dÃas pasados trascendió que ediles panistas del Estado de México ganaban un salario muy elevado, cercano a los 117 mil 500 pesos En sesión ordinaria, los diputados panistas, priistas y perredistas criticaron esos salarios y detallaron el monto de los salarios de los presidentes municipales de Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Tecamac y de Ocoyoacac
Por ello, Calderón Hinojosa consideró necesario regular los salarios de los servidores públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para que éstos "sean acordes a una realidad de pobreza y desigualdad" que sufre el paÃs
"Creo que debemos regular las percepciones públicas Ciertamente hay un debate acerca de la competencia del Congreso de la Unión para ello, pero en breve presentaremos la propuesta de reforma constitucional para tal efecto", y elaborar la Ley de Percepciones Públicas, indicó
Durante la exposición de proyectos de la Asociación de Municipios de México, el legislador panista enfatizó que las autoridades del paÃs de los tres niveles del gobierno "no podemos seguir pensando que en municipios donde hay pobreza y miseria haya sueldos multimillonarios, como el de Tultitlán o muchos otros de ese tipo"
Es necesario que los legisladores, ediles, gobernadores, funcionarios y demás personas dedicadas a la actividad pública reciban un salario digno, acorde con sus responsabilidades, pero como a la fecha no existe una ley que regule el asunto, muchos servidores públicos abusan
Ante esa situación, resulta necesario "poner un alto al abuso y que sà existe, en este caso a nivel municipal, en el Estado de México, y en otras entidades de la República y que es de todos los partidos polÃticos", apuntó
Sobre el mismo asunto habló el presidente de la Asociación de Municipios de México, Fernando Garza, quien lamentó la inexistencia de un parámetro regulatorio de los salarios de los servidores públicos, por lo que es justo que la ciudadanÃa se manifieste indignada ante esa situación
Y consideró "un abuso" los salarios que perciben los ediles mexiquenses "Creo que no puede ser el mismo salario el de un presidente municipal de un municipio pequeño al de uno grande, pero tampoco quiere decir que el presidente del más grande municipio pueda ?despacharse con la cuchara grande? Hay que buscar mecanismos que limiten el abuso en las percepciones salariales", insistió
El pasado jueves 7 de febrero, diputados panistas, priistas y perredistas enlistaron a los ediles que reciben una gran cantidad de dinero como salario mensual
En primer lugar está el presidente municipal de Ecatepec, AgustÃn Hernández Pastrana, quien recibe 420 mil 477 pesos; Fernando Covarrubias, de Cuautitlán Izcalli, 179 mil 765 pesos; el de Atizapán de Zaragoza, Antonio DomÃnguez, 145 mil pesos; Gilberto Sámano, de Tecámac y Guillermo Espinosa, de Ococoyac, perciben 141 mil 695 pesos, cada uno
"Estos sueldos contrastan con la realidad de 13 millones de mexiquenses, la mitad de los cuales vive en condiciones de pobreza, y sólo el 17 por ciento de la planta laboral percibe tres salarios mÃnimos", destacó la diputada perredista Magdalena Núñez Monreal
Al respecto, el panista Jorge Zermeño, dijo en la misma sesión del jueves, que este asunto no se reduce a los ediles mexiquenses, sino que se extiende a todos los funcionarios de los tres niveles de gobierno El PAN está dispuesto a discutirlo en tribuna, analizar los sueldos, porque los panistas "no avalan" esta situación, sostuvo
En su turno, el priista Roberto Ruiz expresó que los priistas apoyan a sus compañeros diputados, y propuso que los sueldos de los presidentes municipales salgan de los propios recursos que genere la comunidad a la que están gobernando, y no de las aportaciones federales o estatales
Los legisladores aprobaron un punto de acuerdo en el que piden a los Congresos estatales revisar el marco legal para saber si los ediles tienen o no facultades para asignar sueldos 08/02/02