México, DF - En el marco de la denuncia por malos manejos de dinero al interior de la campaña electoral de Francisco Labastida Ochoa, el Instituto Federal Electoral aportó ya toda la información del caso a la Fiscalía Electoral de la Procuraduría General de la República La dependencia dará a conocer en breve si esta información es suficiente para integrar la averiguación previa o si requerirá más datos
Hace unas semanas, el IFE determinó presentar una denuncia ante la PGR por la presunta comisión de delitos electorales por parte del PRI durante la campaña de Labastida
Estos delitos estarían relacionados con el indebido financiamiento de la campaña y el exceso en los gastos de la misma El dinero usado por Labastida sería todo o parte de los mil 580 millones de pesos que se desviaron de las arcas de Pemex en el 2000
Como parte de la integración del expediente, el IFE, a solicitud de la PGR, hizo llegar diversos datos respecto del financiamiento público y privado que el PRI reportó haber recibido para la campaña presidencial del 2000
En los días subsecuentes, la autoridad judicial deberá decidir si cita a declarar a personas como Eduardo Bours, responsable de allegar recursos privados a la campaña y quien, recién destapado el escándalo, habló de más al decir que había obtenido "solamente" alrededor de 850 millones de pesos para la campaña, cuando el tope de gastos no rebasaba los 500 Después quiso desdecirse, pero sus declaraciones levantaron sospechas en la autoridad
En tanto, trascendió que no sólo el líder petrolero Carlos Romero Deschamps es sospechoso ante la autoridad de haber participado en los desvíos de recursos de Pemex hacia el PRI, a través del sindicato de la paraestatal También se investiga el papel que pudieron desempeñar el tesorero del gremio, Ricardo Aldana Prieto; el secretario del Interior, Leocadio Mendoza; Manuel Limón, presidente del Consejo General de Vigilancia; Santiago Rergis Hidalgo, secretario de Ajustes, y José Luis Sánchez Aldana, secretario de Previsión Social
En uno más de tantos filtrados que sobre el caso Pemex ha habido desde diciembre pasado, esta vez fue el diario Milenio el que reveló nuevos detalles sobre la investigación que lleva adelante la Secretaría de la Contraloría federal
De acuerdo con el rotativo, Aldana Prieto habría sido quien firmó algunos de los cheques que luego fueron depositados en diversas cuentas en México y el extranjero14/03/02