"En grave riesgo", el sistema de educación pública superior: De la Fuente

martes, 5 de marzo de 2002 · 01:00
México, DF - El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, pronosticó que en un futuro cercano el sistema completo de educación pública superior estará en "grave riesgo" si el Estado sigue aplicando una política "discrecional" en torno al financiamiento de las universidades públicas, en lugar de una política bien definida De la Fuente señaló que es preocupante que el Gobierno federal continúe en su estado de indefinición respecto del financiamiento de las universidades públicas El proyecto de Reforma del Estado, señaló, no contempla a cabalidad este tema, a pesar de que es uno de los más importantes "No puede seguir habiendo una política discrecional al respecto", criticó, al participar en la firma del convenio marco de colaboración entre la UNAM y la Secretaría de Desarrollo Social Si la UNAM contara con el "apoyo decidido" del Estado mexicano, dijo el rector, podría "rendir mucho más" en beneficio del país La política discrecional que en materia de recursos aplica desde hace décadas el Gobierno federal hacia las universidades públicas, en particular la UNAM, expresó, hace sumamente difícil la planeación inteligente de los programas y objetivos de la máxima casa de estudios Cada año, dijo, la UNAM se enfrenta a la incertidumbre sobre si tendrá o no los mismos recursos que el año anterior y sobre si éstos serán suficientes para sus necesidades Por ello, en el marco de la reforma del Estado que auspicia el presidente Vicente Fox, es indispensable tratar el tema de las universidades públicas, apuntó, y arribar a un verdadero compromiso del Estado con el financiamiento de estas instituciones "Si nosotros no decidimos con mayor precisión cuáles van a ser los compromisos del Estado y cuáles los que toca asumir a las universidades y a la sociedad en su conjunto en materia de financiamiento, todo el sistema público de educación superior estará en grave riesgo en el futuro cercano", alertó Al incierto financiamiento se suma el problema de la creciente demanda de educación pública superior, a la cual no se puede dar respuesta completa debido a la frágil situación económica, explicó Esto no es un problema de la UNAM o de las universidades públicas, dijo, sino del país entero En tanto, la secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, manifestó que dentro de la reforma del Estado que pretende el actual gobierno, es indispensable entrar a los temas "de fondo", entre ellos al de los recursos que se destinan a las universidades públicas No se podrá arribar al México que queremos atendiendo sólo a la coyuntura, aseguró la funcionaria Tampoco se puede pensar en desarrollo social al margen de la universidad No se puede concebir el desarrollo social como un resultado de la tecnocracia o de las leyes del mercado, dijo Explicó que con el convenio signado entre la Sedeso y la UNAM se busca trabajar de manera conjunta en el diseño y aplicación de proyectos y programas que permitan elevar el nivel de vida de la población en condiciones de pobreza Se pretende, anotó, ir más allá de la evaluación tradicional de las políticas sociales --"repartimos tantos cheques o dimos tantos desayunos"-- al medir el impacto real de los programas y, en su caso, modificarlos o mejorarlos04/03/02

Comentarios