No participará la CDHDF en la exhumación de los restos de Vélez

martes, 21 de mayo de 2002 · 01:00
México, D F- Debido a que la Procuraduría General de la República (PGR) no ha garantizado las condiciones mínimas para realizar un trabajo profesional en lo relativo a la exhumación del cadáver de Guillermo Vélez, supuesto secuestrador asesinado por policías, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) anunció que se abstendrá de participar en ese proceso que se llevará a cabo ante las denuncias de que Vélez, sin ser secuestrador, murió a causa de los abusos de los uniformados "Por la naturaleza de las actividades que se planearon, es necesario contar con condiciones mínimas indispensables para un efectivo desempeño de los peritos", estableció la Comisión en un comunicado con el que responde a la invitación que le hizo la PGR para que sus peritos en fotografía, medicina forense y criminalística se presenten a la exhumación La CDHDF indicó que para realizar ese trabajo requiere de un equipo móvil de rayos X, así como que se le proporcione la averiguación previa del caso y documentos sobre las diligencias periciales de la Procuraduría, mismos que la dependencia no le facilitó con tiempo Explicó que la PGR ofreció que la Comisión consultara los documentos requeridos en sus instalaciones a pocas horas de la exhumación, al tiempo de señalar que en cuanto a los rayos X no cuenta con ese equipo En consecuencia, la CDHDF optó por no participar en las acciones de la Procuraduría, no sin reconocer que el hecho de que se haya decidido exhumar el cuerpo de Guillermo Vélez es un avance en materia de derechos humanos Por eso, en su misiva la Comisión manifiesta su disposición a trabajar junto con la PGR en este caso, donde las irregularidades salieron a relucir a raíz de que el padre del occiso denunció que su hijo, quien no era secuestrador, murió a causa de los maltratos que cometió contra él la Agencia Federal de Investigaciones el 29 de marzo pasado 21/05/02

Comentarios