Amenazan senadores priistas con llevar a la ONU el conflicto por el agua

miércoles, 22 de mayo de 2002 · 01:00
México, DF - Si el gobierno de Vicente Fox cede a las presiones que el gobierno norteamericano hace para que se pague el adeudo de agua, a pesar de la sequía, el Senado de la República acudirá ante el Tribunal de La Haya de la ONU para que mediante una controversia se determine cuál de los dos países tiene la razón en este conflicto, advirtieron senadores del PRI Este martes, el senador Fidel Herrera informó que el lunes los senadores del PRI se reunieron con el subsecretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería, Enrique Berruga En dicho encuentro se dijo que el gobierno federal debe tener claro que el adeudo de agua que alega Estados Unidos no existe, y que si hay una insistencia para que se pague se recurrirá a la ONU Fidel Herrera apuntó que en el encuentro se concluyó que "no debemos, que el ciclo se vence en septiembre y que hay una extraordinaria condición atípica, una sequía generalizada en la región "No hay evidencia de que se deba agua, porque estamos en un interciclo Será hasta septiembre cuando se establezca Hay una emergencia ligada a una sequía muy prolongada de productores estadounidenses y hay emergencia política, porque están en campañas electorales Cómo van a adelantar una deuda que no es exigible, en todo caso se podría hablar de un estimado de déficit, pero no hay adeudo", señaló El senador apuntó que la solución al conflicto es la interpretación fiel del Tratado de Aguas de 1944, ya que Estados Unidos hace una interpretación "abusiva" del mismo, pues si el tratado fue firmado hace 58 años y los ciclos son de cinco años, vamos en el ciclo 12 y los norteamericanos hacen la cuenta de que vamos en el ciclo 26 Agregó que Berruga se comprometió a intercambiar toda la información que tenga con el Senado de la República, además, que el gobierno federal defenderá ante todo los intereses mexicanos Detalló que se acordó intensificar los instrumentos de cooperación bilateral para solucionar la controversia y no deteriorar la relación; sostener reuniones de trabajo con los agricultores afectados de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, y pedir a la Cancillería que intercambie información con Estados Unidos para avanzar en la solución Al respecto, el líder de los diputados priistas, Rafael Rodríguez Barrera, anunció que su bancada presentará este miércoles un punto de acuerdo para exhortar al presidente a revisar el Tratado de 1944, puesto que la enmienda hecha el 19 de febrero pasado afecta gravemente al país Por su parte, el diputado Jesús de la Rosa puntualizó que en el tratado original "se deja en claro que el agua la proporcionará México a Estados Unidos sólo si no hay sequía, como sucede ahora, y por eso no se les ha entregado el fluido Pero la enmienda de Fox dice que los afluentes no aforados deben dar agua a EU, algo imposible" A esta situación se agrega la actitud del titular de Sagarpa, Javier Usabiaga, que dice que no hay sequía y que se puede pagar, criticó21/05/02

Comentarios