La Concamin, por "flexibilizar" el sector energético para que participe la IP
México, D F- El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Javier Prieto, consideró urgente resolver el problema de energía eléctrica sin modificar la Constitución Propuso "flexibilizar" los esquemas de cogeneración de energéticos, para que la Iniciativa Privada tenga participación
Sin embargo, en el 2001 esta propuesta ya había sido impuesta por decreto presidencial, pero fue rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que atendiendo una controversia interpuesta por partidos de oposición, declaró improcedente que la IP participe en la cogeneración de energía
La propuesta de la Concamin de flexibilizar estos esquemas va encaminada a quitar los "candados" legales que permiten a la IP vender excedentes de energía y utilizar las líneas de transmisión de la misma, que están en poder de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), explicó Prieto
Después de que la corte emitió tal determinación, el dirigente de los industriales, que apoya la incursión del capital privado a los negocios de la paraestatal, sostuvo que su propuesta no pretende privatizar al sector energético, sino solucionar los problemas del mismo
De realizarse cambios en materia de cogeneración de energía eléctrica se fomentará la competitividad del sector y el abasto de energía en el país será superado, explicó, en conferencia de prensa
También se refirió a la reunión que sostuvo la Concamin con el senador priista Manuel Bartlett, quien tajante emitió un rotundo "no" a la propuesta de reformar la Constitución para concretar la reforma eléctrica Sin opinar al respecto, Prieto dijo que esperará a saber qué dicen los legisladores al respecto, en la sesión en la que desahoguen este asunto
Además del senador priista, se tienen previstas diversas reuniones con perredistas y panistas, agregó Se espera también que muy pronto el Ejecutivo envíe al Congreso de la Unión su propuesta de reforma energética
Se debe buscar "todos los esquemas posibles" y lograr todos los consensos necesarios "de todas las propuestas que haya" para que la IP participe en la cogeneración de energía
El 25 de abril, la SCJN declaró inconstitucional la decisión presidencial de reformar el Reglamento de la Ley de Servicio de Energía Eléctrica, que permitía a empresas privadas participar en la generación de energía eléctrica
El decreto presidencial fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de mayo del 2001, sin el aval del Congreso de la Unión, por lo que la mayoría del Senado de la República interpuso, el 4 de julio de ese año, una controversia constitucional contra la determinación del primer mandatario
Desde que se dio a conocer el veredicto de la SCJN, el presidente, Vicente Fox, el PAN y la cúpula empresarial han difundido los posibles beneficios que tendría para el país la aprobación de las reformas en materia energética que promueven la participación de la IP en el sector energético, pero esta propuesta es rechazada por los legisladores del PRI y del PRD 28/05/02