"Pronto tendrán noticias", ofrece Fox a petroleros disidentes

sábado, 20 de julio de 2002 · 01:00
México, D F (apro)- Carlos Romero Deschamps, secretario general del sindicato de trabajadores petroleros y presunto implicado en el posible desvío de mil cien millones de pesos de Pemex al PRI, el 17 de julio en la refinería de Salamanca, Guanajuato, buscó acercarse al presidente Vicente Fox El fuero del que goza Romero Deschamps --gracias a la diputación federal que ostenta--, le ha permitido no ser investigado en el llamado Pemexgate Y mientras Vicente Fox lo desdeñaba ante los trabajadores de la sección 24 de Salamanca, su oposición más fuerte, la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros lo esperaba afuera Contrario a las innumerables filtraciones que sobre el caso Pemexgate han aparecido en los diarios, Vicente Fox mantuvo discreción en su viaje a Salamanca y, aunque siempre estuvo al lado de uno de los implicados en el desvío de recursos, el hecho no apareció en los medios de información, pues se evitó llevar a los reporteros que cubren la fuente presidencial Además de Fox, el director de Pemex, Raúl Muñoz Leos se mantuvo cerca del secretario general de los petroleros Al abandonar ambos la refinería, fueron interceptados por los representantes de la Alianza en Salamanca, Juan Carlos Chávez y Rey Saúl, herederos del liderazgo que mantenían Armando Ruiz y Genaro Navarro, quienes fallecieron en un inexplicable accidente carretero el 28 de abril Los petroleros agrupados en la Alianza le entregaron un documento a Vicente Fox, en donde hacen clara referencia a Romero Deschamps, además de presentar una propuesta para democratizar el sindicato "A la fecha, varios e importantes funcionarios sindicales --Romero Deschamps, secretario; Ricardo Aldana, tesorero, y Fernando Pacheco Martínez, secretario de la sección 24 de Salamanca-- se encuentran bajo investigación criminal Por eso, los petroleros nos hallamos ante el hecho inédito de que los implicados incurrieron además, presuntamente, en delitos sindicales, lo que obligaría a su suspensión y posterior destitución Así, el escenario sindical es indisociable de las investigaciones en torno a los actos de corrupción que relacionan a Pemex, al sindicato y al PRI", se lee en el documento entregado a Fox Romero Deschamps guardó silencio, y Fox sólo alcanzó a decirles: "Prontamente tendrán noticias" La escueta respuesta dejó a los petroleros opositores con sus mismas dudas sobre cuándo se va a investigar a Romero Deschamps y sus seguidores del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato En documento entregado y firmado por su dirigente nacional Julio César Rodríguez, los trabajadores exigen una investigación de los "delitos sindicales" y los del caso Pemex, donde se analizan ocho convenios celebrados entre la paraestatal y el STPRM, "de los cuales jamás, durante el 2000, ninguna asamblea tuvo conocimiento" Además, le informan que la Alianza ya interpuso una impugnación ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra la reelección de Romero Deschamps Igualmente le informan a Fox sobre una campaña de represión iniciada desde marzo de este año y que ha incluido despido injustificados y jubilaciones anticipadas La Alianza propone un "plan de transición" democrático-sindical En primer término, se demanda la reinstalación de los despedidos y la debida indemnización de las viudas de Armando Ruiz y Genaro Navarro, "fallecidos mientras luchaban por revertir la represión" Además, proponen la creación de una comisión de transición, la elección de un "CEN transitorio", la destitución de los comités locales y después la convocatoria a elecciones del CEN Para ello y, "consientes que la autonomía sindical no debe ser refugio de criminales ni pretexto para violar los derechos de los socios del sindicato", sugieren la presencia de comités de observadores independientes en cada una de las elecciones Los trabajadores agrupados en la Alianza aún esperan la respuesta de Presidencia 19/07/02

Comentarios