Es tiempo de aclarar públicamente la masacre del 68: Coparmex

miércoles, 3 de julio de 2002 · 01:00
México, D F- A un día de que el expresidente Luis Echeverría fue llamado a cuentas para hablar sobre la matanza de Tlatelolco en 1968, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Espina Reyes, se lanzó contra el exmandatario priista y opinó que es tiempo de aclarar públicamente lo ocurrido en la Plaza de las Tres Culturas Tras exigir que los involucrados en hechos violentos del pasado, incluidos los expresidentes, digan lo que saben sobre la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, el líder patronal arremetió contra el expresidente, al asegurar que además de la represión social cometida durante su gobierno "no se puede tener una evaluación positiva del sexenio de Luis Echeverría", indicó el líder patronal Recordó que durante el sexenio echeverrista de los años setenta, el entonces presidente de la Coparmex, Andrés Marcelo, fue considerado "traidor a la patria por oponerse a las barbaridades que hacía el presidente (Echeverría) en materia económica, en el campo y el endeudamiento brutal, así como la corrupción" Y puso énfasis en que esos hechos no podrán repetirse, y la masacre del 68 podrá ser aclarada gracias al gobierno federal que por primera vez en la historia del país llamó a rendir cuentas a un expresidentes para aclarar masacres y represión En ese tenor, el dirigente patronal alabó al gobierno de Fox, pese a que a dos años de administración el mandatario panista reconoció que ha habido algunas "desilusiones" Espina Reyes dijo que además de tener voluntad para aclarar hechos del pasado, el gobierno del guanajuatense ha mejorado "el desorden económico que ellos (sus antecesores) ocasionaron", que provocaron un retraso de 30 años de desarrollo nacional y fomentaron la pobreza extrema del país Respecto de la propuesta de renovar a funcionarios del gabinete presidencial, Espina Reyes sostuvo que esa es facultad expresa de Fox, y el sector empresarial no tiene por qué opinar sobre ello Sin embargo, reconoció que se necesitan "hacer ajustes" en el gobierno federal para que "caminen todos en la misma línea"

Comentarios