Advierte Tapia que el PAN y Fox quedarán fuera de la reforma eléctrica

viernes, 16 de agosto de 2002 · 01:00
Tuxtla Gutiérrez, Chis (apro)- La diputada del PRD, Rosario Tapia Medina advirtió que si el presidente Fox y el PAN no presentan su propuesta de reforma eléctrica, su partido junto con el PRI y el resto de las fracciones parlamentarias iniciarán las discusiones con las iniciativas que ya fueron presentadas al Congreso En el marco de la primera Reunión Regional de Legisladores y Legisladoras del PRD de la III Circunscripción convocado por la Secretaría de Coordinación Legislativa del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Rosario Tapia insistió en los peligros de abrir el sector eléctrico a la inversión privada Dijo que en todos los países donde se ha privatizado la industria eléctrica lo que ha generado es un aumento de tarifas, un mal servicio, una mala calidad "porque lo prioritario para los inversionistas es lo lucrativo, el incremento de su capital y no el factor se servicio que es lo que queremos mantener" En el seno del Congreso de la Unión están ya dos propuestas en materia de reforma eléctrica, la del PRD y la del PRI, sólo hace falta que se haga llegar la iniciativa del presidente Vicente Fox, que a su vez será respaldada por el PAN El jueves pasado el Secretario de Gobernación, Santiago Creel, aseguró el gobierno federal aún no tiene fecha, pero tampoco tiene prisa, para entregar la reforma en materia eléctrica al Congreso de la Unión, porque "todavía" están platicando con el resto de las fuerzas políticas Ante esto Rosario Tapia mencionó que las reformas al sector eléctrico pueden entrar ya en este periodo de sesiones de la Cámara de Diputados, pero que han estado esperando "pacientemente" la propuesta del Ejecutivo "No ha llegado hasta este momento sólo están las del PRD y del PRI, iniciando el periodo veremos qué hacer: si definimos solos, quedando al margen el Ejecutivo y el PAN sino presentan iniciativa, nosotros hacemos el dictamen", dijo la legisladora federal --¿Podría quedar fuera el Ejecutivo? ?se le interrogó a la peredista --Será una decisión del Ejecutivo si se queda fuera, no del Legislativo Lo que es claro --de por sí ya está derrotado--, si presenta la Constitucional lo vamos a derrotar en el dictamen y si la presenta sin modificación Constitucional más acorde a nosotros, pues va a ser obvio que también va a ser derrotado Agregó que la posición básica del RPD, aprobada ya en el Consejo Nacional, fue no estar de acuerdo en una apertura ni muchos menos que exista una posibilidad de que se genere un mercado eléctrico en el país, "obviamente con la participación de la iniciativa privada de manera abierta y amplia, en la generación y en la distribución como lo está planteando básicamente en su propuesta el PAN" Tapia Medina dijo que de frente a esto plantean la posibilidad de hacer reformas para fortalecer a la industria eléctrica nacional con la idea básica de proporcionar un servicio y bajo la estricta responsabilidad del Estado, en todas sus áreas, generación, transmisión y distribución; y que también conserve el concepto, que ha mantenido esta industria, de ser un servicio público para la ciudadanía, independientemente del sector social al que pertenezca Por lo tanto, "es una obligación del Estado dar este servicio", subrayó Así mismo, para el fortalecimiento de la industria eléctrica nacional propone el PRD buscar mecanismos inmediatos para resolver el problema financiero, "que no es porque no tenga la paraestatal, simplemente que estos recursos se van directamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)" Por ello el partido del sol azteca, abundó, está proponiendo "un proceso paulatino de seis a siete años en el que de manera programada se vayan reintegrando estos recursos a las empresas para su reinversión" Está proponiendo que el presupuesto anual pueda ser elaborado por las juntas de gobierno de la paraestatal y que pudiera pasar al Congreso de la Unión, "sin necesidad que le dé su remozada la SHCP y que pudiera ser discutido de manera autónoma del presupuesto federal en el seno del recinto legislativo" Además de que proponen la revisión urgente de tarifas y subsidios, que ya no sea el Poder Ejecutivo federal, a través de la SHCP como se hagan estas imposiciones, sino que sea discutido en la Cámara de Diputados también 16/08/02

Comentarios