Con la decisión de la SCJN se agotó el camino de la legalidad: Prodh
México, D F (apro)- Frente al resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró la improcedencia de 322 controversias, bajo el argumento de que el máximo tribunal colegiado no tiene facultad de control sobre los actos del llamado órgano reformador de la Constitución, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) afirmó que no sería extraño que la prepotencia que prevalece en el Congreso de la Unión se vea reforzada para sacar adelante la reforma laboral y la de energía eléctrica
Con la resolución de la Corte, la paz en México se ha alejado y el reconocimiento constitucional de los derechos indígenas, conforme a los acuerdos de San Andrés y la iniciativa de la Cocopa, ha sido nuevamente pisoteado, subrayó
Al evaluar el impacto de la resolución emitida por la Corte, el padre Edgar Cortez, director del Centro Pro, afirmó que con la postura asumida por los ministros, "el camino de la legalidad se agotó"
La resolución, agregó, sólo vino a demostrar la falta de voluntad y capacidad de la Corte para ser verdadero garante de la Constitución Pero, más grave aún, exhibió su carencia de autonomía frente a los demás poderes, dejando su actuación sin contrapeso alguno
Para el padre Cortez, el resolutivo de la Corte deja a los legisladores una potestad ilimitada para desvirtuar a la Constitución misma, si así lo deciden, y pasar sobre los derechos fundamentales reconocidos en ella y en los convenios internacionales
En los hechos, subrayó el sacerdote jesuita, la noticia dada a conocer el viernes pasado representa una agresión a los pueblos indígenas de México
Constituye también, enfatizó, una burla a quienes hemos apostado a la construcción de un México más justo, democrático e incluyente
"Así lo ha querido la Corte y con ello han reproducido la discriminación, el racismo y toda la actitud colonialista, a los que han estado sometidos los pueblos indígenas de México", apuntó
El director del Prodh cuestionó no sólo la actitud asumida por el presidente Vicente Fox, sino también la de los legisladores, en torno a las demandas indígenas
Recordó que el primer mandatario presentó la iniciativa pero no la defendió, como sí lo ha hecho con otras propuestas como el IVA y ahora la de privatización de la industria eléctrica Los legisladores, por su parte, distorsionaron la iniciativa Cocopa y la hicieron rehén de sus negociaciones e intereses partidarios y, pese a la reacción en contra de su dictamen inicial y del voto negativo de las entidades con mayor presencia indígena, terminaron aprobándola hace un año, sin importar que se estaba cerrando la posibilidad de reanudar el diálogo
Así, los poderes Ejecutivo y Legislativo le daban la espalda a los acuerdos firmados con los pueblos indígenas, dijo
Ante ello, agregó, los pueblos, a través de 330 municipios indígenas, acudieron a la Corte con la expectativa de que ésta diera muestras de que el Estado posee mecanismos de control frente a violaciones a la Constitución por parte de órganos gubernamentales
Pretendían la aplicación del Convenio 169 de la OIT y de los derechos ahí reconocidos, como la garantía a la consulta
La resolución, en los hechos, sólo demuestra desdén frente a la demanda de garantías de debido proceso y de una impartición de justicia que tome en cuenta los derechos colectivos de los pueblos indígenas
El titular del Prodh recordó que la Corte había citado a los municipios a desahogar audiencias los días 11 y 12 de septiembre próximos, cita que se tradujo más bien en una burla y una muestra de la distancia que se tiene con el principio de dignidad que ha caracterizado a los pueblos indígenas
Por ello, subrayó: "El camino de la legalidad está agotado Las puertas del Estado mexicano se han cerrado para los pueblos indígenas Ninguno de los tres poderes del Estado ha tenido la capacidad para responder, en términos justos y dignos, a las demandas de los pueblos indígenas
En consecuencia, advirtió, nadie tiene ya la autoridad moral para juzgar el camino que libremente escojan los pueblos indígenas para conseguir sus justos propósitos de autonomía y dignidad
"Ellos sabrán, como históricamente lo han demostrado, cuál es ese camino y cuál es esa esperanza", puntualizó 11/09/02