Inaugura Fox carretera en Tamaulipas

sábado, 11 de octubre de 2003 · 01:00
*El evento se realiza entre protestas panistas Ciudad Victoria, Tamps , 10 de octubre (apro)- A pesar del pronunciamiento público de rechazo que hizo el PAN de Tamaulipas, el presidente Vicente Fox Quesada inauguró en esta entidad la carretera Juan Capitán--El Chihue, también conocida como Rumbo Nuevo, calificada como una de las más caras de México, por haber tenido un costo de construcción superior a los 50 millones de pesos por cada kilómetro El acto que estuvo enmarcado por el acarreo de más de seis mil personas, principalmente ejidatarios y colonos de toda la entidad que estuvieron desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde, bajo el sol ardiente y una temperatura superior a los 34 grados centígrados, que provocó la insolación de varias personas, entre ellos niños y ancianos Los gritos de “queremos agua”, prevalecieron durante la larga espera en pleno sol, igual que los desmayos e insolaciones No hubo información sobre el sentido de esta masiva movilización estatal, ni del costo que significó Una enorme manta colocada en uno de los taludes de la carretera con la leyenda “Bienvenido Presidente Amigo a Tamaulipas”, hizo recordar aún más a las giras presidenciales en tiempos del PRI Los acarreados fueron llevados por los alcaldes de lo 43 municipios de la entidad en cientos de autobuses, para que dieran “realce” al acto inaugural de esta obra, en la que se invirtieron más 2 mil millones de pesos durante los últimos dos sexenios, para sólo 37 kilómetros de longitud que unirán a esta capital con el poblado de Jaumave, en la ruta a San Luis Potosí y la Ciudad de México Desde que se anunció la presencia del presidente Fox en la inauguración, la directiva estatal del PAN hizo pronunciamientos en contra, por considerar que la presencia de Fox avalaría la obra que ha sido la más criticada de los últimos años en Tamaulipas Incluso, el diputado local panista Luis Alonso Mejía, reveló que días antes de la gira presidencial hizo llamadas a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Secretaría Particular de la Presidencia para advertirles sobre las irregularidades que se han presentado en torno a esta carretera La obra fue iniciada en 1995, durante el penúltimo año del gobernador Manuel Cavazos Lerma, y cuando el actual mandatario, Tomás Yarrington Ruvalcaba se desempeñaba como secretario de Hacienda del estado; aunque se pretendió inaugurarla durante los últimos años del anterior sexenio, los derrumbes lo impidieron Tras dos años de la actual administración, la carretera prácticamente desapareció bajo los escombros por tanto derrumbe, y aunque fueron documentadas múltiples irregularidades por una auditoría que realizó una empresa contratada por el gobierno, sólo un funcionario de la anterior administración fue encarcelado, aunque días después quedó en libertad con el pago de una fianza de 50 mil pesos En la actual administración, se invirtieron 750 millones de pesos, pero igual se volvieron a presentar derrumbes en áreas que se daban ya por concluidas y que obligaron a cambios en el trazo En el acto, el gobernador Yarrington hizo alusión a los problemas que tuvo esta construcción, pero realzó su conclusión como la obtención uno de los proyectos más importantes para los tamaulipecos, “porque aglutina justamente todos los ingredientes de visión para armonizar las prioridades regionales con las prioridades nacionales, y muestra lo que podemos hacer en favor de la competitividad de nuestro país” La nueva carretera representa una ruta más corta y con menores riesgos, que permitirá una mejor comunicación entre de la Ciudad de México y de la región centro del país con la zona fronteriza, con Estados Unidos y Canadá “Efectivamente, este tramo carretero no se hizo sin tropiezos --dijo Yarrington, en su discurso--, la naturaleza nos puso a prueba, replanteamos el proyecto y aquí está esta gran obra que nos llena de orgullo porque habla por sí misma, habla de nosotros y de nuestra determinación de hacer más por Tamaulipas y de hacer más por México” La hora de los acuerdos En su intervención en el acto de inauguración, el presidente Vicente Fox Quesada dijo que es imprescindible en estos momentos alcanzar los acuerdos nacionales que fortalezcan la capacidad financiera del estado para hacer viable el desarrollo de México a largo plazo Señaló que este es el objetivo de la propuesta del gobierno federal para la reforma hacendaria: “Contar con una base financiera sólida, asegurar la generación de empleos y desarrollar e invertir en cada familia en nuestro país para que tenga un mejor futuro” Contar con mayores ingresos, manifestó, permitirá al gobierno dar respuesta a las demandas de construcción de carreteras, universidades, hospitales de tercer nivel, y combatir la pobreza “El año próximo, como lo hemos acordado con la Conferencia Nacional de Gobernadores, habremos de realizar una Convención Nacional Hacendaria, una reforma y una transformación que es histórica y que no se realiza desde hace más de 50 años, en la cual el compromiso es avanzar más en el fortalecimiento municipal, en el respeto a la soberanía estatal, pero sobre todo en la transferencia de más facultades a los estados y de más cantidades presupuestales”, expresó El presidente Fox se pronunció por definir la responsabilidad que corresponde a cada uno de los tres niveles de gobierno para que así se pueda asignar el presupuesto y vaya en la dirección de la descentralización y del incremento en transferencias Aseguró que este año del total de presupuesto se transfieren a estados y municipios 60 centavos de cada peso con que cuenta el gobierno federal, y que han significado un incremento de un 30 por ciento en lo que va de su gobierno Dijo sentirse confiado en que a nivel nacional se lograrán generar los acuerdos, los consensos “que el presente y el futuro de México exigen”; y prometió a los miles de colonos y ejidatarios concentrados en el acto que “con el trabajo de todas y de todos el país va a ver tiempos mejores y los vamos a ver en muy corto plazo” En la mañana, el mandatario inauguró en Madero la Reunión Nacional de Vivienda de la Cámara de la Industria de la Construcción, en donde ofreció destrabar los obstáculos burocráticos que limiten el desarrollo de este sector Pidió a los constructores de vivienda allí reunidos que entreguen al gobierno federal 20 puntos concretos que consideren favorecerían la reducción de burocratismo, la desregulación o aceleración de trámites “Y a cambio, comprometer con ustedes que en un máximo de 45 días, daremos puntual respuesta a cada uno de esos puntos, seguramente resolviendo muchos de ellos --ojalá la mayoría-- y en otros buscando que se haga la tarea de manera más eficaz”, ofreció También, anunció la instalación del Sistema de Información Estadística de la Vivienda, el cual permitirá conocer las necesidades y el inventario de suelo para uso habitacional, y que está en estudio un nuevo esquema de desregulación con el que se aumentarán las reservas territoriales

Comentarios