Griselda Álvarez, pionera de la política
México, D F, 17 de octubre (apro-cimac)- Este 17 de octubre se cumplen 50 años de que las mujeres mexicanas obtuvieron el derecho a votar y ser electas, sin embargo debieron transcurrir 26 años más para que una mujer fuera gobernadora de una entidad Su nombre es Griselda Álvarez; fue electa en 1979 para gobernar el estado de Colima
Griselda Álvarez nace el 4 de abril de 1913 en Guadalajara Jalisco, hija de Dolores Ponce de León y Miguel Álvarez
Realizó estudios en la Escuela Normal de Especialización, donde obtuvo el grado de maestra especialista en débiles mentales y menores infractores, materia en la que impartió cátedra hasta 1951 En la Universidad Nacional Autónoma de México estudia letras españolas de 1966 a 1970
De su trabajo en favor de las mujeres de México destaca la Fundación del Centro de Atención a la Mujer AC, pionero en la atención de la violencia sexual e intrafamiliar, que recientemente cumplió 20 años
La maestra Álvarez es fundadora de la Alianza de Mujeres de México y de la Asociación Mexicana de Bienestar Social Ha trabajado en la Secretaría de Educación Pública, en la Dirección General de Trabajo Social, la Secretaría de Salubridad y Asistencia, y en el Instituto Mexicano del Seguro Social
Fue Senadora por Jalisco de 1977 a 1979 y electa gobernadora de Colima a los 66 años de edad
Durante su gobierno Griselda Álvarez fue conocida en los círculos políticos por usar sus relaciones personales en beneficio de su desempeño político, como parte de una estrategia para ganar ante los ataques de los políticos varones que no veían con buenos ojos la participación política femenina
En mayo pasado recibió un homenaje por parte de la Federación de Mujeres Universitarias (Femu) por su carrera como literata al cumplir 90 años de edad Entre sus obras literarias se encuentran Cementerio de Pájaros, Dos Cantos, Desierta Compañía, y La Sobra Niña, entre otros
Actualmente reparte su tiempo entre la Cuidad de México y Colima, y al reflexionar sobre la ciudadanía femenina apunta: “La voluntad de las mujeres de ser por ellas mismas es la revolución más acentuada que hemos tenido después de la rusa, la francesa y de la mexicana
“Esa revolución no se va agotar y nuestras y nuestros descendientes van a tener que pasarla quién sabe en qué forma porque como su evolución es irreversible, ellas difícilmente van a dejar el terreno ganado”