Debe gobierno aprovechar el diagnóstico sobre derechos humanos: Prodh

miércoles, 29 de octubre de 2003 · 01:00
México, D F, 28 de octubre (apro)- Tras afirmar que la construcción del “Diagnóstico sobre derechos humanos” ha significado un esfuerzo de participación de las organizaciones civiles, de movimientos sociales y de académicos, entre otros, el Centro Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) hizo votos por que el gobierno federal aproveche esta oportunidad y los ciudadanos sigan insistiendo en que aquellos no pueden quedar sólo en el discurso, sino en acciones efectivas y duraderas El diagnóstico permitirá ver que los derechos humanos interesan a mucha gente Pero también permitirá tomar conciencia de que hay una oportunidad para emprender cambios que permitan mejorar sustancialmente la defensa y promoción de los mismos, afirmó el padre Edgar Cortés, titular del Prodh Reveló que el 10 de diciembre, el representante del Alto Comisionado entregará el diagnóstico al presidente Vicente Fox “Esperamos que éste lo asuma como el instrumento que da cuenta de los problemas y marca la ruta de los cambios necesarios”, indicó Luego de comentar que el día de ayer se realizó un seminario para revisar el borrador del diagnóstico, precisó que con esto se entró a la última etapa de la elaboración de dicho documento Recordó que en abril del año pasado se firmó entre el gobierno federal y la Oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos de Naciones Unidas la segunda fase del Acuerdo de Cooperación Técnica que existe entre ambos Entre las acciones que comprende, está la realización de un diagnostico sobre el estado que guardan los derechos humanos en nuestro país Indicó que este trabajo inició en enero con la convocatoria para seleccionar a cuatro académicos mexicanos, los cuales fueron contratados en marzo e iniciaron de inmediato su labor Los expertos se avocaron a la revisión de las recomendaciones que el gobierno mexicano ha recibido de los órganos de protección de la ONU y del sistema interamericano de derechos humanos; revisaron los informes elaborados por organizaciones civiles nacionales e internacionales; se entrevistaron con funcionaros del gobierno federal; realizaron cuatro seminarios regionales –en Ciudad Juárez, Guadalajara, Oaxaca y la ciudad de México-- y varios seminarios temáticos Con base en todo lo anterior integraron un borrador que el día de ayer fue revisado y discutido El padre Cortés precisó que el seminario contó con la participaron de más de 400 personas Estuvieron representantes de más de cien organizaciones civiles de derechos humanos de buena parte del país; funcionarios de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; varias presidentas y presidentes de Comisiones Estatales de Derechos Humanos, entre ellas la presidente de la Comisión de Campeche representante oficial la Federación de Organismos Públicos de Derechos Humanos en el Acuerdo de Cooperación Técnica; también asistieron funcionarios de la PGR y de la PGJDF, de la Fiscalía para crímenes del pasado así como de la Secretaría de Gobernación Según el titular del Prodh, fue un importante ejercicio de participación plural y diversa Dijo que durante el seminario se formularon distintas propuestas y sugerencias que enriquecieron los contenidos del borrador de diagnostico Ahora, precisó, los expertos deberán integrar los comentarios recibidos y elaborar una segunda versión en la cual tendrán que identificar con precisión las acciones prioritarias y que mayores cambios puedan desatar Esta siguiente versión será sometida a una nueva consulta entre los participantes del seminario y finalmente será conferida con un grupo de 4 expertos internacionales Todo esto deberá suceder durante la primera mitad del mes de noviembre Finalmente, puntualizó, el 10 de diciembre el representante del Alto Comisionado entregará el diagnóstico al presidente Fox y esperamos que éste asuma dicho diagnóstico como el instrumento que da cuenta de los problemas y marca la ruta de los cambios necesarios Por lo que vaticinó que a partir de ahí se abrirá una nueva etapa que será de la formulación del Programa Nacional de Derechos Humanos

Comentarios