Presenta el PAN proyecto de redistritación en Tamaulipas

miércoles, 12 de noviembre de 2003 · 01:00
* Prevé candidaturas comunes y eliminar la cláusula de gobernabilidad Ciudad Victoria, Tamps , 11 de noviembre (apro)- La fracción del PAN presentó ante el Congreso del estado la propuesta de redistritación que planteó el Instituto Estatal Electoral de Tamaulipas y que fue rechazada en su primera revisión La iniciativa de la fracción panista propone mayores reformas al Código Estatal Electoral, entre otras cosas, para abrir la posibilidad de postular candidatos comunes, eliminar la cláusula de gobernabilidad en el reparto de curules en el Congreso y establecer reglas para el financiamiento a partidos En cuanto a la redistritación, tanto el PAN como el PRD están insistiendo en que se apruebe el estudio que propuso el Consejo Electoral, que contempla la creación de un tercer distrito en Matamoros y otro en Reynosa, así como la desaparición de uno de los dos de Mante y la fusión en uno de los distritos de Valle Hermoso y de Río Bravo El diputado Juan Ángel Ibarra Tamez, líder de la fracción del PAN, dijo que su partido decidió presentar la iniciativa, luego de que no había sido propuesta como tal ante el Congreso, pues sólo se había analizado como un estudio enviado por el Ieetam “Nosotros consideramos que es una buena propuesta, y que si fue rechazada fue por intereses de grupos priistas, pero en lo general es la que mejor equilibra la representación poblacional de cada distrito”, aseguró Los diputados firmaron un punto de acuerdo para solicitar al Instituto Electoral que presente otras opciones que podrían analizar los diputados para una formación distrital más equilibrada, de acuerdo con los estudios de campo que ya realizó ese organismo Enrique Ettiene Pérez del Río, presidente del Consejo Estatal Electoral, indicó que es posible que sesionen la próxima semana para aprobar los documentos que serán enviados al Congreso El diputado perredista Pedro Alonso Pérez, recordó que el acuerdo de modificar las fechas de las votaciones hasta el segundo domingo de noviembre, fue precisamente para tener un mayor plazo para analizar el resto de las propuestas de reformas electorales, entre ellas, la principal era la redistritación Sin embargo, indicó que hasta ahora la fracción priista no ha mostrado interés por volver a las negociaciones y, aparentemente, está satisfecha con lo que ya se aprobó en octubre Ibarra Tamez dijo que las fracciones opositoras del Congreso local insistirán para ahondar en las reformas electorales, pero principalmente están interesadas en que se concrete la reconfiguración de los distritos electorales En cuanto a las demás reformas, proponen que los partidos puedan presentar candidatos comunes y que cada instituto mantenga su nombre y logotipo, así como los votos que le aporte la ciudadanía, pero en conjunto se sumarían para el candidato común que apoyen Esta reforma facilitaría el proyecto de coalición entre el PAN, PRD y PT, y sobre la cual ya tienen pláticas avanzadas Igual, están proponiendo que el financiamiento a los partidos se calcule de acuerdo con los costos mínimos para las campañas, también que se introduzcan principios para las aportaciones privadas y que se tomen medidas de fiscalización como hacer públicos los informes de gastos de cada partido Otra de las propuestas que pretenden impulsar es la fórmula de distribución de las diputaciones plurinominales para que ningún partido pueda tener más de 19 diputados y las curules se repartan en proporción a los votos que obtuvieron en la contienda

Comentarios