Hendricks, nuevamente contra el Poder Judicial

viernes, 21 de noviembre de 2003 · 01:00
* Propondrá una iniciativa de ley orgánica para el TSJ de Quintana Roo Cancún, Q R, 20 de noviembre (apro)- El gobernador Joaquín Hendricks anunció que enviará al Congreso local una iniciativa de ley orgánica para el Tribunal Superior de Justicia, para sortear la prohibición que en tal sentido hizo la Suprema Corte de Justicia al Poder Judicial del estado, mientras se dirime una controversia constitucional entre el Ejecutivo y ese órgano administrador de justicia Se trata de un capítulo más en la confrontación que mantienen, meses atrás, el gobernador y los miembros del TSJ del estado, a partir de que Hendricks promovió reformas constitucionales a ese otro poder, a pesar de las advertencias de que algunos de los cambios contravienen el espíritu constitucional de la independencia de los mismos Una controversia constitucional, enviada a la SCJN por la presidenta del TSJ del estado, derivó en la suspensión de los actos previstos en las reformas de Hendricks, entre ellas las de elaborar una propuesta de ley orgánica y la toma de protesta de los miembros del también recién creado Consejo de la Judicatura Aunque un grupo de tres nuevos magistrados propuestos por el gobernador alcanzó a tomar posesión de sus cargos, el resto del proceso de aplicación de las reformas quedó “congelado” a partir de la suspensión impuesta por la SCJN, en tanto resuelve esta controversia constitucional En entrevista, el gobernador dijo que, pese a la suspensión, “si el Poder Judicial no cumple con la elaboración y propuesta de la Ley Orgánica, lo hará el Ejecutivo”, pues el plazo vence el próximo 24 de noviembre Tal situación generó de inmediato un enfrentamiento entre los magistrados originales, y los enviados a través de la propuesta del gobernador Con la suma de un magistrado original y el envío, por votación mayoritaria del pleno, de otro al Consejo de la Judicatura, los jueces identificados con el mandatario hicieron mayoría y determinaron ordenar auditorias externas De inmediato surgieron dos bandos Uno que simpatiza con la presidenta del TSJ del estado, Lizbeth Loy Song Encalada, y otro que ya es llamado en los medios como “los magistrados del gobernador” Song Encalada se rehúsa, desde la suspensión ordenada por la SCJN, a llamar otra vez al pleno para tomar decisiones sobre los cambios de la reforma, como la toma de protesta de los miembros del Consejo de la Judicatura, mientras que los magistrados de Hendricks consideran que el proceso debe seguir su curso normal Ante esa falta de sesiones, Hendricks anunció que “debe haber una ley antes que se venza el plazo” Dijo: “Estamos atentos de lo que resuelvan los señores magistrados, creo que tanto a ellos como a los miembros de la Legislatura, como al Ejecutivo, le corresponde dar cumplimiento a lo que se estableció en la propia reforma al Poder Judicial; hay tiempos señalados en esa determinación, en esa reforma del Poder Judicial que se deben respetar; si prospera o no, ya es cosa de la responsabilidad de la competencia del Poder Legislativo, pero me parece, es mi opinión y lo digo también como abogado, que la ley orgánica debe ingresarse a la Legislatura” De acuerdo con la presidenta del TSJ, Song Encalada, la controversia, cuyo fondo es el cuestionamiento al Ejecutivo por adjudicarse el derecho de proponer a los nuevos miembros del Poder Judicial, no tiene un plazo para resolverse, de manera que el conflicto podría prolongarse “dos meses, ocho meses, un año… indefinidamente” Los partidos de oposición, como el caso del diputado local perredista Héctor Hernández, denunciaron que la iniciativa de reformas del gobernador tiene por objeto “cuidarle las espaldas cuando termine su sexenio”

Comentarios