Pide Murat evitar la "balcanización" del PRI

jueves, 11 de diciembre de 2003 · 01:00
* Reitera su rechazo a los impuestos Oaxaca, Oax , 10 de diciembre (apro)- El gobernador José Murat Casab se pronunció por evitar la “balcanización” del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y, para ello, dijo, es necesario “dejar atrás la simulación en la negociación, la complicidad para los acomodos del poder y en el poder, los compadrazgos que dañaron la estructura real, y las falsas negociaciones y conciliaciones que tanto lastimaron a la militancia de provincia” En conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, dijo que los intentos de “balcanización” de su partido se evitarán con la “promoción de la unidad; rechazando todo tipo de acciones injerencistas; respetando las medidas que en el seno de la fracción parlamentaria se tomaron; tener un diálogo negociador para no caer en el juego de las fuerzas externas que buscan rupturas al interior del tricolor; rechazar a fracciones o bloques de cualquier tipo, y respetar la democracia que vivimos en el PRI y que durante 70 años no habíamos practicado” Murat Casab reconoció que el PRI se ha convertido en una especie de ‘blanco’ para distraer la atención de los verdaderos problemas nacionales, ya que el gobierno “del cambio” no ha avanzado por su falta de negociación política para legislar en este primer trienio, por la ausencia de acuerdos entre los partidos políticos, el gobierno federal y el Poder Legislativo para concretar la reforma de Estado El gobernador que apoyó la fórmula de Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo para la dirigencia nacional del PRI, ahora rectifica y afirma que “es de humanos equivocarse” De igual forma se refirió a la reunión que sostuvo el presidente Vicente Fox con el dirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo, y los diputados priistas Elba Esther Gordillo y Emilio Chuayffet, a fin de ampliar las negociaciones en torno a la reforma hacendaria: Insistió en que “no se dé la injerencia de opiniones extrañas y se deje al talento, a la solidez, a la consistencia de los diputados en su análisis, su revisión y los senadores, de cara a las necesidades que tiene la nación” Sin embargo, aceptó que el “Ejecutivo federal, que es el facultado para presentar un proyecto de presupuesto, en aras de encontrar respuestas porque los grupos parlamentarios no coinciden, pues está en su derecho de reunirse con quien quiera, aunque esa es facultad de los diputados de todos los grupos parlamentarios” En síntesis, se manifestó por que los “dejemos que trabajen, y que no participemos más ni haya manos ni opiniones fuera de lugar, tanto de gobernadores como de autoridades del gobierno federal” Respecto de los impuestos en medicinas y alimentos, rechazó rotundamente esa propuesta, cuando hay otros rubros en los que puede haber ingresos, entre otras, con la desaparición de las delegaciones de las secretarías de despacho: ahí hay una bolsa de 35 mil millones de pesos que podrían ser utilizados precisamente en todos esos rubros” Insistió en que “por más que hemos explicado de que es una burocracia que se vuelve obsoleta, la de la Sagarpa, la de Sedesol, la de Semarnap, entre otras, y nosotros también tenemos un aparato igual que ellos montado, entonces tenemos doble gasto “En todos los estados se gasta arriba de 35 mil millones de pesos, otros 35 mil millones, entonces se vuelve un paquete como de 70 mil millones”, puntualizó Entonces, abundó, “si todo esto se hiciera con rigor, con transparencia, con talento, con inteligencia, obtendríamos los ingresos que estamos buscando y no tendríamos que gravar tanto al pueblo de México”

Comentarios