Prevé Hendricks limitar tiempos de campaña
También requisar bienes a partidos que pierdan su registro
Cancún, Q Roo, 16 de diciembre (apro)- El gobernador Joaquín Hendricks presentó una iniciativa para limitar los tiempos de campaña, regular las precampañas, requisar bienes a partidos que pierdan su registro, endurecer los requisitos para la formación de éstos en la entidad y los porcentajes mínimos para mantenerse vigentes
La iniciativa de reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales es una ley secundaria del cuerpo legal de la Constitución del estado, de manera que requiere apenas del 50 por ciento del total de votos legislativos más uno
El PRI, que siempre ha aprobado en bloque las iniciativas del gobernador, cuenta con 14 de los 25 diputados en el Congreso local, por lo que supera holgadamente el requisito para aprobar la iniciativa en el próximo periodo extraordinario, a principios del año entrante
De acuerdo con la iniciativa, se endurecerán las reglas para los partidos que no retengan el registro, a los cuales se requisarían los bienes que hubieran obtenido con las prerrogativas estatales; y el mínimo de sufragios de la elección para retener ese registro, pasaría de 25 por ciento del total de los votos, al 3 por ciento
Así mismo, se pretende regular el tiempo de las campañas, para reducirlo, y además de que se impondrían reglas de tiempo y topes para los trabajos previos de selección de candidatos, es decir, a las llamadas precampañas
De acuerdo con las fechas de renovación del gobierno del estado, ayuntamientos y Congreso estatal, en Quintana Roo hay campañas políticas cada año y medio, e inmediatamente después de cada proceso electoral inician precampañas los partidos para aprestarse a los comicios siguientes
Por ejemplo, apenas pasando las elecciones federales de julio de este año, los candidatos electos y otros aspirantes iniciaron trabajos proselitistas con miras a la selección de candidatos para el proceso electoral local de 2005, cuando se renovarán la gubernatura del estado, los ocho ayuntamientos y las 25 diputaciones locales, de las cuales 10 son plurinominales
Entre otras propuestas, se precisan las reglas para la creación de partidos políticos estatales, a los cuales se solicitaría incrementar de ocho mil a 15 mil el número de militantes acreditados
Para cubrir el requisito, además, se exigirá que las organizaciones que aspiren a un registro como partido político realicen asambleas y que cuenten con mil 500 afiliados, en el 66 por ciento del total de los distritos electorales locales, por lo menos, que para este caso serían 10 de las 15 demarcaciones distritales que tiene Quintana Roo
De acuerdo con la diputada local perredista, María Eugenia Córdoba Soler, “hay algunas dudas con relación a la propuesta que hace el Ejecutivo para la formación de coaliciones, pues parece que los requisitos tienen por objeto limitarlas, más que permitirlas”
Según dijo, hay algunos artículos en la propuesta que imponen requisitos que se relacionan con las plataformas comunes y con aspectos ideológicos, limitando a los partidos si no son compatibles para aliarse: “En ese requisito vemos obstáculos y eventualmente una dedicatoria particular… vamos a analizarla”, advirtió
La iniciativa fue presentada este día a la diputación permanente y se pasaría al pleno entre enero y febrero entrante, es decir, en un periodo extraordinario, debido a que en octubre del 2004 iniciará formalmente el periodo electoral con la instalación de los consejos distritales y el Consejo Electoral