Cumbre anticorrupción de la ONU: recetas para México

sábado, 6 de diciembre de 2003 · 01:00
Prevención y lucha contra ese flagelo, los temas del encuentro Mérida, Yuc , 5 de diciembre (apro)- Aún con la incertidumbre sobre el número de personajes que asistirán a la cumbre anticorrupción de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) --que se llevará a cabo en Mérida a partir de la próxima semana y bajo estrictas medidas de seguridad--, los temas que ahí se abordarán resultan relevantes, dado el compromiso que asumirán ante el mundo las naciones que firmarán el llamado Documento de Mérida A la reunión se espera la asistencia de al menos 120 jefes de Estado o ministros que signarán el documento De acuerdo con el borrador preliminar de ONU, el primero de los temas se relaciona con la prevención de la corrupción, el cual ocupa un capítulo completo, y prevé medidas dirigidas a los sectores público y privado Éstas incluyen políticas preventivas, tales como el establecimiento de los cuerpos de la contra-corrupción, y la transparencia realizada en el financiamiento de las campañas electorales y de los partidos políticos Los estados deben esforzarse para asegurarse que sus servicios públicos promuevan la eficacia y la transparencia, acordes a los códigos de conducta, dice el documento en una de sus partes medulares La transparencia y la responsabilidad en materia de las finanzas públicas deben también ser promovidas, y establecer los requisitos específicos para la prevención de la corrupción, en las áreas particularmente críticas del sector público, tales como la consecución judicial y pública La prevención de la corrupción pública también requiere un esfuerzo de todos los miembros de la sociedad en general, destaca Por estas razones, la convención invita a los países participantes a promover activamente la implicación de organizaciones no gubernamentales, así como otros elementos de la sociedad civil, y para levantar la conciencia pública de la corrupción y qué se puede hacer sobre este flagelo El segundo tema será la criminalización, que entre otras acciones prevé que los estados se obliguen legalmente a establecer defensas para hacer frente a esta forma de corrupción La convención va más allá de los instrumentos básicos de corrupción, tales como soborno y la malversación de fondos públicos, también trata de asuntos como la ocultación y el laundering (lavado de dinero) de los recursos provenientes de la corrupción Los principales problemas para enfrentar este problema son el lavado de dinero y la obstrucción de la justicia Este apartado también trata el asunto de la corrupción y lavado de dinero desde el sector privado En tercer punto se tratará la cooperación internacional, donde los países firmantes buscan cooperar el uno con el otro en cada aspecto de la lucha contra la corrupción, incluyendo la prevención, investigación y procesamiento y extradición de delincuentes Los países se comprometen a rendir formas específicas de ayuda legal mutua en la evidencia de acopio y de transferencia, en caso de extradición de delincuentes También se comprometen a emprender medidas que apoyarán el rastreo, detección e incautamiento de los recursos de la corrupción Finalmente el documento que signarán los jefes de Estado y ministros se relaciona con los mecanismos denominados asset-recovery, lo cual permitirá a muchos países en vías de desarrollo, donde la corrupción de alto nivel es un problema creciente, recuperar los recursos confiscados a través de mecanismos específicos acordados en el documento Este texto se elaboró, según información de la ONU, después de casi dos años negociaciones, a través de un comité establecido en diciembre del 2000 Sobre la trascendencia de la Cumbre de Mérida, como también se le conoce al documento, el secretario general de ONU, Kofi Annan, dijo en octubre pasado que permitirá una mejor calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo “Es una convención con energía fuerte en su aplicación y una respuesta global verdadera al desafío planteado por la corrupción en el mundo” El resultado es un instrumento que mejorará la capacidad de los estados para prevenir y luchar contra la corrupción La corrupción empobrece El tratado reconoce que el problema de la corrupción va más allá del crimen La corrupción empobrece países y priva a sus ciudadanos de buen gobierno Desestabiliza los sistemas económicos, uniformes de regiones enteras El crimen organizado, el terrorismo, y otras actividades ilegales prosperan En muchos países, la corrupción erosiona funciones públicas básicas y la calidad de la vida de la gente El soborno, por ejemplo, se mira universal como crimen, pero también refleja los problemas socioeconómicos que requieren medidas preventivas donde se involucre activamente la sociedad en sus diferentes niveles Mientras tanto, los procesos de acreditación para el personal de logística y apoyo, así como de los centenares de periodistas que cubrirán el evento, continúan bajo estrictas medidas de seguridad Por su parte, la empresa Teléfonos de México reveló que invirtió 25 millones de pesos para la habilitación de dos centrales telefónicas y redes de transmisión de voz y datos para el personal de la cumbre El ayuntamiento de Mérida invirtió más de 300 mil pesos en la cena que ofrecerá a los invitados el martes La Secretaría de Turismo informó que se espera una derrama de al menos 25 millones de pesos durante los días del evento Por lo pronto, los principales hoteles quedaron reservados en su totalidad para el personal que desde este viernes empezó su arribo a Mérida Se espera que el menos lleguen más de mil 500 personas para participar en la cumbre, las que serán custodiadas por unos tres mil efectivos del Ejército y los cuerpos policiacos del estado En la víspera de la Conferencia Política de Alto Nivel para la Firma de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, el ayuntamiento de Mérida expresó su bienvenida a todos los participantes del mundo, ministros, personal de apoyo y reporteros que participarán en los trabajos, del 9 al 11 del mes en curso La comuna ofrecerá una verbena popular a todos los asistentes el 10 de diciembre, en el Centro Cultural del Niño Yucateco, excuartel de Dragones, uno de los sitios más importantes de Mérida Será a las 1900, con el patrocinio del ayuntamiento de Mérida a solicitud del comité organizador mexicano de la firma de la convención El gobierno del estado colabora a través del Cecuny, que será la sede del evento, y ha brindado todas las facilidades para su preparación Para acondicionar el local se ha invertido en obra pública de acuerdo con los requerimientos del acto previsto para ese día Se ofrecerá una cena que consiste en una degustación de comida mexicana, muestra artesanal con artículos de diversos estados y un espectáculo cultural a cargo del Ballet Infantil de Cecuny, que presentará como primer número una boda mestiza Posteriormente, los asistentes observarán una estampa mexicana a cargo del Ballet Folklorico de la Universidad Autónoma de Yucatán, patrocinado por la casa de estudios como muestra de fraternidad de los yucatecos al mundo Más adelante, se escuchará la música vernácula que caracteriza a México en todo el planeta, con el Mariachi Cobre El Instituto de Cultura de Yucatán ofrece, además, la actuación de una rondalla, cuya presentación será independiente del programa cultural antes descrito

Comentarios